Expectativa de inflación en 3,5% moderará alza de tasas del BCR - 2
Expectativa de inflación en 3,5% moderará alza de tasas del BCR - 2
María Rosa Villalobos

La rápida  y constante subida del dólar mantiene a los peruanos en vilo: ¿deberíamos cambiar nuestros ahorros a dólares? Sin embargo, no es lo único que debería interesarnos. Las perspectivas de crecimiento e son también datos preocupantes.


El sábado, el (BCR) dio a conocer los resultados de su Encuesta de Expectativas Macroeconómicas de enero del 2016, realizada a analistas económicos, entidades financieras y empresas. 

Sigue a Portafolio también en 

INFLACIÓN Y TASA 
La inflación registrada al cierre del 2015 fue de 4,4%, la tasa más alta de los últimos cinco años.  Para el 2016, los tres grupos encuestados estimaron una inflación de 3,5%, cifra que se encuentra por encima del rango meta del BCR –que oscila entre 1% y 3%–. 

Este jueves, la entidad decidirá si aumenta su tasa de referencia para contener el aumento de los precios. “Se espera una discusión cerrada, ya que algunos directores del BCR apuntarán a una subida”, afirmó Carlos Prieto, gerente del área de Estudios Económicos del BCP.

Sin embargo, Miguel Palomino, director gerente del Instituto Peruano de Economía (IPE), indicó que, según estas expectativas, la inflación decrecería desde su nuevo actual, lo que permitiría moderar el alza de la tasa de referencia. “Una subida sería posible si la inflación no se ajusta en los primeros meses del año”, agregó el economista.

(Archivo:El Comercio)

Por otro lado, César Peñaranda, director ejecutivo del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), manifestó que la inflación –y por tanto las tasas de referencia– dependerá de dos factores: la intensidad del fenómeno de El Niño y el tipo de cambio. 

“Si la tendencia del dólar es al alza pero a un ritmo menos significativo, no creo que las tasas de referencia deban moverse”, manifestó.

Sin embargo, advirtió que si los dos factores mencionados se agudizan, podríamos terminar con una inflación mayor a la del año pasado y, por lo tanto, con mayores tasas de referencia. “En el mejor de los escenarios, la inflación este año podría estar entre 3,5% y 4%”, agregó. 

Hay que tener en cuenta que la inflación actual anualizada es de 4,6%. En cuanto a las proyecciones para el 2017, mientras que los analistas y agentes del sistema financiero estiman que la inflación llegaría a 3%, las empresas proyectan un 3,3%. 

EL PBI DEPENDERÁ DE NUEVO
Analistas económicos y agentes financieros coincidieron en su expectativa de crecimiento del PBI, que llegaría a 2,9% en el 2015 –la cifra oficial será revelada en la primera quincena de este mes–.  

Sobre esto, Palomino indicó que el crecimiento este año será ligeramente mayor al del 2015 pero que dependerá, en gran parte, de la política económica  del nuevo gobierno.  
Por otro lado, Peñaranda indicó que “el 2016 será un año inestable porque  tendremos dos gobiernos en un año, siete meses con el saliente y cinco meses con el entrante”. 

DÓLAR AL ALZA
Los analistas económicos manifestaron que el tipo de cambio llegaría a S/3,63, los agentes del sistema financiero proyectan S/3,60 y las empresas S/3,55. 
El dólar alcanzó ayer S/3,495, un nuevo máximo en casi doce años debido al alza mundial que experimentó la divisa estadounidense por la baja de precios de materias primas y los problemas económicos mundiales.

Contenido sugerido

Contenido GEC