Perú es el tercer país exportador mundial de uva fresca. (Foto: Minagri)
Perú es el tercer país exportador mundial de uva fresca. (Foto: Minagri)
Redacción EC

El Ministerio de Agricultura y Riego () abrió el mercado argentino para las de Perú, con lo que se suma el destino número 72 para la fruta fresca.

De este modo, se espera superar la exportación de uvas de la temporada pasada, que ascendió a 374.000 toneladas.

“En el Ministerio de Agricultura estamos trabajando para ampliar y abrir más mercados internacionales para nuestros productos que gozan de un gran reconocimiento por su calidad y variedad en el extranjero”, apuntó el titular del sector, Jorge Montenegro.

Argentina importa uva de otros países por un monto que asciende anualmente a los US$2′500.000. Este intercambio beneficiará a nuestros productores principalmente de las regiones exportadoras de Ica y Piura.

“Este logro alcanzado es producto de años de un arduo trabajo entre los especialistas del Minagri y el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), con sus pares del Servicio de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, Senasa Argentina, que felicitamos miles de productores y exportadores nacionales de uva”, afirmó Carlos Zamorano, gerente general de la Asociación de Productores de Uva de Mesa (Provid).

El representante de este importante gremio expresó su interés en que la autoridad sanitaria nacional pueda lograr próximamente el acceso de la uva peruana al potencial mercado de Japón y poder cubrir la demanda de sus 126 millones de consumidores.

Cabe señalar que Perú es el tercer país exportador mundial de uva fresca. Cuenta con 19.500 hectáreas certificadas de esta fruta para fines de exportación. Entre las principales variedades cuenta con la Red Globe, Crimson Seedless y Flame Seedless y Thompson Seedless.

Contenido sugerido

Contenido GEC