(Foto: Reuters)
(Foto: Reuters)
Redacción EC

El presentó 105 observaciones al estudio ambiental del proyecto . Se trata de la evaluación respecto respeto a los derechos de los pueblos indígenas. En respuesta, el (MTC) aclaró ayer que el (EIA-d) de la Hidrovía Amazónica ya cuenta con ocho planes de prevención, control y mitigación.

Según la entidad, dichas medidas fueron presentadas en las audiencias realizadas en 14 localidades de Loreto en las que participaron más de 1.000 ciudadanos, entre autoridades locales, representantes de entidades públicas privadas, así como la sociedad civil y organizaciones indígenas.


“En las audiencias se presentó la estrategia de manejo de asuntos sociales que contará con diez programas para fortalecer las economías regionales de Loreto y Ucayali”, detalló.

Adicionalmente, informó que a través de Provías Descentralizado, ha gestionado este año la transferencia S/86 millones a favor de los municipios distritales, provinciales y del Gobierno Regional de Amazonas.

Asimismo, se invirtieron otros S/ 21 millones para la instalación de puentes modulares y el mejoramiento de vías vecinales y departamentales.

Cabe resaltar que ocho entidades del gobierno o aún deben publicar su opinión técnica sobre el proyecto, según la asociación DAR.

Contenido sugerido

Contenido GEC