PetroTal sostuvo que la primera semana de mayo inició la perforación del pozo 11H. (Foto: GEC)
PetroTal sostuvo que la primera semana de mayo inició la perforación del pozo 11H. (Foto: GEC)
Redacción EC

La empresa PetroTal informó este jueves que en el primer trimestre de este año invirtió el 68% del capital asignado en actividades de perforación y el resto en proyectos de infraestructura en el Lote 95.

Indicó que debido al bloqueo que sufrió durante marzo por una protesta social en el distrito de Puinahua, donde se ubica la locación Bretaña Norte del Lote 95 (Loreto), estas actividades no pudieron ser ejecutadas según lo programado, por lo cual esta inversión estuvo ligeramente debajo del avance proyectado para ese periodo.

MIRA | Ejecutivo propone gravar con un 12% las apuestas digitales: ¿Esta medida reduciría la demanda?

Asimismo, la compañía petrolera comunicó que en la primera semana de mayo inició la perforación del pozo 11H de una profundidad aproximada de 4.300 metros.

La fecha estimada para finalizar la perforación es junio y los resultados de la empresa se reflejará en el siguiente mes.

PetroTal pudo superar los desafíos del tiempo de inactividad (por el bloqueo) extremadamente bien y al mismo tiempo mostró un crecimiento de la producción trimestre a trimestre”, destacó Manolo Zúñiga-Pflücker, CEO de la empresa.

Mesa de diálogo del Lote 95

PetroTal destacó que la mesa técnica de trabajo, presidida por el Gobierno, para promover acuerdos sostenibles que garanticen la paz social y mejora de calidad de vida de la población de las localidades del distrito de Puinahua, se reúne periódicamente y ha logrado importantes avances administrativos que permitirán abordar los aspectos prioritarios para el desarrollo del distrito.

LEE TAMBIÉN | Responsabilidad social: Consumidores exigen coherencia en los mensajes de las marcas antes de comprar

Las reuniones en curso (de la mesa técnica) continuarán para avanzar en la implementación de los procedimientos y ejecución del Fondo para el Desarrollo del distrito de Puinahua”, dijo el CEO de PetroTal.

VIDEO RECOMENDADO

¿Qué es el SISMATE? mira de qué trata la herramienta del MTC que se puso a prueba a nivel nacional
Todos los teléfonos en Perú sonaron a las 11 de la mañana causando sustos y asombro entre los ciudadanos. Conoce más acerca de esta herramienta de alerta sísmica que el MTC empieza a probar.

Contenido sugerido

Contenido GEC