Para que lo resta de 2022, Proinversión adjudicaría cuatro proyectos, por aproximadamente US$400 millones. (Foto: GEC)
Para que lo resta de 2022, Proinversión adjudicaría cuatro proyectos, por aproximadamente US$400 millones. (Foto: GEC)
Redacción EC

Entre enero y setiembre de este año, 14 proyectos de Asociaciones Público–Privadas (APP) por más de US$ 1,200 millones han avanzado a la etapa de promoción para su estructuración y transacción, informó Proinversión.

Con estas incorporaciones, ya suman 30 los proyectos APP y proyectos en activos que integran la cartera denominada “madura” y que puede ser adjudicada entre 2022 y 2023.

MIRA | Perucámaras insta al MEF a recuperar confianza de inversionistas para tener un crecimiento sostenible

Cabe mencionar que el valor total de la cartera madura en Proinversión bordea, con estos, los US$7.700 millones.

La incorporación al grupo de proyectos maduros ha sido posible gracias al trabajo articulado entre la entidad y los actores que intervienen en el sistema de APP: Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), los concedentes, órgano regulador, entre otros”, comentó el director ejecutivo de Proinversión, Rafael Ugaz.

Los 14 proyectos que han avanzado a la etapa de promoción son:

  • Colegios en Riesgo (CER) Villa María del Triunfo
  • CER Comas y San Martín de Porres
  • CER Ate y San Juan de Lurigancho
  • Enlace Ica-Poroma
  • ITC Enlace Cáclic-Jaén Norte13
  • Enlace Huánuco-Tocache-Celendín-Trujillo
  • Enlace Celendín-Piura
  • Enlace San José-Yarabamba
  • ITC Enlace Piura Nueva-Colán
  • ITC SE Lambayeque Norte
  • ITC Enlace Belaunde Terry
  • Subestación Piura Este
  • PTAR Chincha o Teleférico Cerro San Cristóbal

Proinversión también señaló que este año, cinco nuevos proyectos han sido incorporados a la cartera APP y se trata de los siguientes proyectos:

  • Desaladora Lambayeque
  • PTAR y Desaladora Paita y Talara
  • IPA EPS Grau
  • Hospital de Emergencia de Villa El Salvador
  • Port Community System

En lo que va de 2022, Proinversión adjudicó tres proyectos APP por cerca de US$80 millones: Proyecto COAR Centro (que incluye la construcción de tres colegios de Alto rendimiento en Cusco, Huancavelica y Pasco) y dos proyectos eléctricos (Enlace Reque – Nueva Carhuaquero y Subestación nueva Tumbes).

Para que lo resta de 2022, adjudicaría cuatro proyectos, por aproximadamente US$400 millones, en beneficio de miles de familias peruanas. Con este resultado, se espera que el monto adjudicado en 2022 sería superior al de los últimos tres años.