
Para el cierre de este año, se espera que las ventas del sector retail registren un crecimiento óptimo entre 7% y 9%, en comparación al año pasado. Esto demuestra ser una actividad con gran efecto dinamizador en la economía y sumamente atractiva para captar más inversiones, estimó la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
“Este futuro prometedor solo será posible alcanzarlo si los sectores público y privado trabajan en conjunto para impulsar el comercio interno donde existen oportunidades de crecimiento. Ello considerando que, en las últimas dos décadas, los grandes centros comerciales han experimentado un notable crecimiento tanto en Lima como en regiones, dado que contribuyen a la generación del empleo formal en el sector comercial”, manifestó Yolanda Torriani, presidenta de la CCL en el III Foro Internacional Retail 2018 que organiza su Gremio de Retail y Distribución.
Resaltó que si bien el sector está demostrando una importante expansión, también es capaz de recuperarse de las adversidades. Cabe recordar que el primer trimestre del 2017, este rubro se vio seriamente afectado por la presencia del Niño Costero, sobre todo en las regiones del norte. No obstante, al cierre del 2017, los 78 grandes centros comerciales del país facturaron S/25.953 millones, lo que representó un crecimiento de 9,4% de sus ventas respecto del 2016.
Al respecto, el Ministerio de la Producción (Produce) también coincide que el sector crecerá este año, pero con una proyección moderada del orden del 6%, respecto al año pasado.
Javier Dávila Quevedo, viceministro de Mype e Industria de Produce, estimó que la facturación del sector retail sumarían US$38.000 millones -superior a los US$36,2000 millones registrados en el 2016- impulsado principalmente por mayores actividades de supermercados, tiendas por departamento y homecenters.
Esta tendencia de crecimiento también se ha manifestado entre enero y julio del presente año, donde las ventas registraron una tasa de 8,4% con relación al similar periodo del 2017.
Cabe mencionar que en el último quinquenio (2013- 2017) el sector retail creció 7,1% en promedio anual, impulsado por el buen dinamismo e incremento de las ventas en todos sus subsectores.
Supermercados y tiendas por departamentos registraron un avance de 7,2%, ferreterías y electrodomésticos 6,3%, boticas y farmacias 7% y ventas de libros, periódicos y artículos de papelería 8,0%.
En tanto, del total de ventas del sector retail, el 56,5% lo conformaron los subsectores supermercados y tiendas por departamento, seguidos de ferreterías y electrodomésticos (21,8%%), boticas y farmacias (19,5%) y de libros, periódicos y artículos (2,2%).
DEMANDAS DEL RUBRO
Si bien hay claras señales que el sector retail está en constante crecimiento es importante que se cuenten con óptimas condiciones para seguir avanzando donde se garanticen una estabilidad política y económica.
Según José Cabanillas, presidente del Gremio Retail y Distribución de la CCL, en el sector persiste una sobrerregulación. Mencionó que se persigue a las empresas con constantes inspecciones con un fin sancionador por parte de diversas entidades del Estado e instituciones autorizadas. Otro problema que afectaría al sector desde su óptica es la iniciativa de ley que busca que el Ministerio del Interior vuelva a controlar las ofertas comerciales a través de la Oficina Nacional de Gobierno Interior – Onagi.