1 / 11 En la siguiente fotogalería, conoce cuánto ha subido el sueldo mínimo en el Perú desde el 2000 (Foto: GEC)
2 / 11 10 de marzo del 2000: A un mes de las elecciones, el expresidente Alberto Fujimori aumentó el sueldo mínimo a los trabajadores del sector privado. La RMV, que no subía desde 1997, pasó de S/345 a S/410 mensuales. (Foto: Archivo)
3 / 11 15 de setiembre del 2003: Tres años más tarde, el expresidente Alejandro Toledo elevó la RMV a S/460, un aumento de S/50. Este incremento representó más del 12%. (Foto: Andina)
4 / 11 1 de enero del 2006: El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, mediante Resolución Ministerial, dictó las normas que sean necesarias para la aplicación de la misma. El sueldo mínimo se incrementó a S/500. (Foto: Andina)
5 / 11 01 de octubre del 2007: Al siguiente año, el salario se incrementaría en 30 soles, a S/530, y recién en enero del 2008 alcanzaría la suma de S/550. (Foto: Andina)
6 / 11 01 de diciembre del 2010: Después de tres años, la Remuneración Mínima Vital alcanzó la suma de S/580. Ese año, el Consejo de Ministros tomó la decisión de dividir en dos partes el incremento de la RMV. (Foto: Andina)
7 / 11 01 de febrero del 2011: Un año después se aplicó la segunda parte del incremento. Desde febrero del 2011, el sueldo mínimo llegó a S/600 solo para los trabajadores sujetos al régimen laboral de la actividad privada. (Foto: Andina)
8 / 11 15 de agosto del 2011: Un domingo, el Gobierno oficializó el incremento de la RMV en S/75, aumento que se concretó en octubre de ese año, de modo que el sueldo mínimo cerró en S/675. (Foto: Andina)
9 / 11 01 de junio del 2012: Un año después de iniciar su mandato, Ollanta Humala dictaminó que la RMV sería de S/750. (Foto: Andina)
10 / 11 01 de junio del 2012: Un año después de iniciar su mandato, Ollanta Humala dictaminó que la RMV sería de S/750. (Foto: Prensa presidencia)
11 / 11 21 de marzo del 2018: Como último acto en el cargo de presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski aprobó el incremento del sueldo mínimo de S/850 a S/930 aplicable desde abril de ese año. (Foto: Andina)
El presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, ratificó el martes 7 de enero que la medida que busca institucionalizar el alza del sueldo mínimo de manera periódica se dará en el primer trimestre del año. Asimismo, especificó que el Gobierno espera que dicho incremento se ponga en vigencia en marzo.
“Esperamos que a fines de marzo pueda ponerse en vigencia (el incremento)”, dijo en entrevista con TV Perú.
►Sueldo mínimo: ¿Quiénes ganan y quiénes pierden ante un eventual aumento de la RMV?
►El 66% de peruanos no conoce a cuánto asciende el sueldo mínimo
Como se recuerda, en noviembre del año pasado, Zeballos indicó que el Gobierno promoverá –mediante un decreto de urgencia– la institucionalización del proceso periódico y regular para evaluar y determinar cuándo se deberá hacer un reajuste de la remuneración mínima vital (RMV), que actualmente se ubica en S/930.
Cabe destacar que recientemente, la ministra de Economía, María Antonieta Alva, indicó que la metodología de la medida todavía se encuentra en la primera fase.
A continuación, conoce en la siguiente fotogalería cuánto ha subido el sueldo mínimo desde el 2000.