Los organismos reguladores precisaron que los procesos de selección “son los más rigurosos y transparentes del aparato público peruano”. FOTO: GEC.
Los organismos reguladores precisaron que los procesos de selección “son los más rigurosos y transparentes del aparato público peruano”. FOTO: GEC.
Redacción EC

Osinergmin, Ositran, Osiptel y informaron a través de un comunicado que la elección de los presidentes ejecutivos de los organismos reguladores es por concurso público y en estricto cumplimiento de las normas. Esto a raíz de las recientes declaraciones de Hania Pérez de Cuéllar, titular del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), en un programa dominical, que sugiere injerencias políticas en la elección del presidente de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass).

Los organismos reguladores precisaron que los procesos de selección de los presidentes ejecutivos y miembros de los consejos directivos “son los más rigurosos y transparentes del aparato público peruano” y que es reconocido por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en el documento Política regulatoria en el Perú: uniendo el marco para la calidad regulatoria, que permite nombrar a expertos en el campo regulatorio, en sectores tan complejos y especializados como lo son los servicios públicos.

En ese sentido, la elección de los presidentes ejecutivos de los organismos reguladores se realiza en estricto cumplimiento de la normativa previamente señalada. Por este motivo, rechazamos tajantemente cualquier afirmación que sugiera intromisiones políticas e intereses subalternos en la elección del presidente de la Sunass y de cualquier organismo regulador.

MÁS INFORMACIÓN: Tarifa del agua potable: la verdad del posible incremento anunciado por Sunass y la respuesta de Sedapal

Explican además que conforme a la Ley Conforme a la Ley Marco de Organismos Reguladores de la Inversión Privada en los Servicios Públicos, los presidentes ejecutivos de los organismos reguladores son elegidos por concurso público, cada 5 años, que fue regulado por el Decreto Supremo 097-2021-PCM y modificatorias.

Quienes cumplan con los requisitos determinados en la Ley Marco y hayan sido declarados postulantes aptos deberán pasar por las etapas de evaluación curricular, evaluación escrita y entrevista personal. Cada etapa es eliminatoria. Al término, la Comisión de Selección (MEF, PCM, representante sectorial), conformada como parte del concurso público, pone a consideración del despacho del presidente de la PCM la lista de postulantes que superaron todas las evaluaciones técnicas previas”, añade el comunicado.

Finalmente, Ositran, Sunass, Osiptel y Osinergmin hacen un llamado al respeto de la autonomía e independencia de los organismos reguladores, así como a recuperar el debate técnico, público y transparente de aquellas normas que impacten directamente en la población.

Contenido sugerido

Contenido GEC