PPK señaló que no estuvo enterado de los contratos que Gerardo Sepúlveda, quien estaba encargado de su empresa Westfield, firmó con Odebrecht. (Video: América TV / Foto: Presidencia)
PPK señaló que no estuvo enterado de los contratos que Gerardo Sepúlveda, quien estaba encargado de su empresa Westfield, firmó con Odebrecht. (Video: América TV / Foto: Presidencia)
Redacción EC

La Unidad de Inteligencia de The Economist informó hoy que está revisando a la baja la proyección de crecimiento del peruano para el 2018, debido al ruido político que involucra al , lo que a su vez tendría impacto en el aumento de la pobreza.

“Estaremos revisando nuestra proyección de crecimiento del PBI del Perú para el 2018 a un rango de entre 3% y 3.5%, desde un nivel actual de 4%, por el ruido político (pedido de renuncia y vacancia presidencial)”, sostuvo el analista para Perú de la Unidad de Inteligencia de The Economist, Abhijit Surya, a agencia Andina.

Destacó que aún si el Presidente Pedro Pablo Kuczynski sobreviviese al “impeachment” o a la acusación (o a la vacancia presidencial por parte del Congreso), ellos corregirán hacia abajo su pronóstico de crecimiento de la economía peruana.

Explicó que este recorte en la proyección de la actividad económica peruana para el próximo año se debe a que esperan que los enfrentamientos entre el Ejecutivo y el Congreso empeoren, lo cual no dejará avanzar la aprobación de la legislación necesaria para el crecimiento de la economía.

Sin embargo, Surya estimó que la desaceleración de la actividad económica del Perú para el 2018 no será drástica, considerando los fuertes fundamentos macroeconómicos que ostenta el país.

INVERSIONES Y RIESGO

A continuación, manifestó que el ruido político generado por la posible vacancia presidencial, que se debatirá este jueves en el Parlamento, ocasionará una menor inversión privada el próximo año.

“Ese será el impacto más importante (del ruido político) en la economía peruana para el 2018”, dijo.

En ese contexto, señaló que el ruido político lastimará las Asociaciones Público Privadas (APP), “lo que determinará la salida de la mayoría de proyectos de infraestructura y del proceso de reconstrucción para el próximo año”.

Surya señaló, no obstante, que aún observan poco probable revisar el riesgo país del Perú.

“El costo del crédito tendrá un impacto leve por una depreciación nominal de la moneda (el sol). Sin embargo, esperamos que esto sea mitigado por el Banco Central de Reserva (BCR)”, refirió.

POBREZA AUMENTARÍA

En otro momento, comentó que la pobreza existente en el país podría aumentar a consecuencia de este ruido político.

“En cuanto al impacto económico en los más pobres, nos gustaría observar poco impacto en la tasa de pobreza. Sin embargo, podríamos notar una intensificación de la pobreza ya existente”, advirtió.

Lea más noticias de Economía en…

Contenido sugerido

Contenido GEC