La 'U' necesita vender Campo Mar y estadio Lolo Fernández
La 'U' necesita vender Campo Mar y estadio Lolo Fernández

Abraham Taipe / Claudia Inga

El 27 de marzo, el Indecopi anunció que la junta de acreedores de podría instalarse a fines de abril o inicios de mayo. Pero hasta el momento no hay una fecha. Hoy el club tiene una deuda reconocida de S/.254,1 millones –cinco veces más que la de Alianza Lima– y con intereses que crecen.

En conversación con El Comercio, el segundo mayor acreedor, Gremco (con 29,4% del total), dijo que cuando se instale la junta, no ratificarán a la administración temporal, Right Business, y elegirán a otra compañía que deberá presentar un plan de reestructuración. Para ello saben que tendrán que ponerse de acuerdo con la Sunat, el primer acreedor (61,06%).

“Queremos una empresa seria en la administración. Para reducir la deuda se tendrán que tomar decisiones duras”, afirma José Luis Gamarra, representante legal de firma. ¿Vender activos del club? “Sí, la deuda es impagable si no se realiza esa operación”, afirma. En otras palabras, Campo Mar ‘U’ y el estadio Lolo Fernández.

LA OTRA OPCIÓN
En febrero, Ayar López Cano, representante legal de Right Business, deslizó a Canal N la posibilidad de vender parte de Campo Mar para el pago de la deuda del club.

Sin embargo, ayer diversos medios de comunicación indicaron que la actual administradora presentaría un proyecto alternativo a la junta de acreedores: remodelar el recinto del Lolo Fernández con la intención que pueda albergar tiendas comerciales. Se mencionan un supermercado, ‘fast foods’ y un cine, además de palcos y tribunas para 35 mil espectadores.

Y en el caso de Campo Mar, se plantea convertirlo en una ciudadela deportiva para las divisiones menores. ¿Es esto posible? Según la Ley 10191, mediante la cual el Estado entregó hace décadas el terreno al club (el "Lolo" Fernández), este solo podía utilizarse para fines deportivos. Pero en julio del 2013 se publicó la Ley 30064, que en su octava disposición complementaria final indica que también se puede entregar “al Estado en forma de pago por deuda tributaria”.

Francisco Barrón, experto en derecho concursal del estudio Grau Abogados, lo dice así: “La ley es clara, el uso es para fines deportivos o para el pago de la deuda. Claro, se puede tener una tienda para la venta de merchandising, pero no un centro comercial".

Por su parte, Julio Quispe, catedrático de la Universidad ESÁN, añadió que no se toma en cuenta un tema gravitacional: la seguridad. “El público peruano tiene miedo de ir al estadio y una empresa, para invertir, debe tener la certeza de que ob tendrá ganancias”, finalizó.

CAMPO MAR ‘U’

INTENTO DE VENTA
En el 2011, la Sunat trató de vender Campo Mar ‘U’ debido a que el club no cumplía con pagar sus obligaciones tributarias.

DETALLES TÉCNICOS
El remate consistía en dos lotes: A y B. El primero tenía 251.460 metros cuadrados y un precio base fijado en S/.40,68 millones. El segundo, 250.558 metros cuadrados y un precio de S/.31,83 millones.

DESIERTO
El remate quedó desierto hasta en dos oportunidades. En la última, los hinchas del club crema se movilizaron hasta la sede de la Sunat, en el Centro de Lima, para protestar.

AMENAZAS
Por entonces trascendió que no hubo postores por el temor a las continuas amenazas de hinchas cremas.

VALOR ACTUAL
La zonificación de Campo Mar ‘U’ es como terreno agrícola. De acuerdo al socio Adolfo Palao, de cambiar a zona comercial su valor podría superar los US$150 millones.

Contenido sugerido

Contenido GEC