La UIT sirve como un valor de referencia para determinar el rango
La UIT sirve como un valor de referencia para determinar el rango
Maricielo Garvan

La Unidad Impositiva Tributaria es el valor de referencia en soles que se utiliza en el país para las normas tributarias, esto incluye, determinar impuestos, infracciones, multas, entre otros aspectos tributarios. Dicho valor lo establece el Estado cada año a través del Ministerio de Economía y Finanzas

Se publica en las Normas Legales del diario El Peruano mediante un Decreto Supremo y se establece de acuerdo a una serie de supuestos macroeconómicos que aprueba el MEF. La UIT podría aumentar o mantenerse, no obstante, desde 1992 se ha incrementado entre S/50 y S/100 cada año, siendo su valor actual de S/4.200. 



¿PARA QUÉ SIRVE?
Algunas sanciones, multas o infracciones que establece el Estado a empresas o personas naturales se expresan en cantidades, como 20 UIT, o en porcentajes (20% de la UIT).

"La sanción de 94,43 UIT (S/391.884,5) fue impuesta por el Indecopi a Boticas Felicidad, por haber concertado, junto con otras cuatro cadenas de farmacias, el incremento del precio de 21 medicamentos y 15 complementos nutricionales", se lee, por ejemplo, en una noticia de de junio del 2019 en este diario. 

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y la Propiedad Intelectual (Indecopi), tras investigar y hallar culpable a una empresa, la sancionará en términos del valor de la UIT.

Asimismo, de acuerdo a la Ley peruana del Código Tributario, el valor de la UIT se utiliza también para determinar las obligaciones tributarias que debe pagar una empresa por concepto de Impuesto a la Renta (IR) al iniciar sus actividades.

Las bodegas se consideran como una  MYPE siempre y cuando tenga ingresos netos menores a 1.700 UIT's (S/7.140.000).
Las bodegas se consideran como una MYPE siempre y cuando tenga ingresos netos menores a 1.700 UIT's (S/7.140.000).

El régimen tributario al que debe adherirse dependerá del tamaño de la empresa. Así, la UIT sirve para establecer el rango de ingresos que debe tener una compañía para ser considerada como gran empresa, mediana empresa o una micro y pequeña empresa (MYPE). 

Por ejemplo, cuando una empresa reporta en su ejercicio gravable ingresos netos que no superen las 1.700 UIT, se le considerará como una MYPE, por ello, deberá pagar los impuestos establecidos dentro del Régimen MYPE Tributario (RMT).

Si sus ingresos mensuales son menores a 300 UIT, la MYPE tendrá que pagar una tasa del 1% de sus ingresos netos, por concepto de IR. Si estos superarán las 300 UIT, la tasa por IR ascendería a 1,5%. 

Este y otros casos son un ejemplo de cómo la UIT es tomada como un valor de referencia para determinar, según las leyes peruanas, pagos contemplados en la norma tributaria (obligaciones contables, deducciones, límites de afectación, etc.) así como otros aspectos legales a nivel nacional. 

Contenido sugerido

Contenido GEC