El presidente del (BCR), , consideró que para enfrentar el escenario "poco probable" de una desaceleración de la , que afectaría fuertemente al Perú, lo más importante será promover otros motores del crecimiento de la economía peruana y no los instrumentos que pueda utilizar el BCR. 

"Hay una preocupación tal vez algo mayor respecto al riesgo de China. El escenario base que contemplamos es de crecimiento de China, pero es un riesgo que ha aumentado. No es algo que esperemos que suceda y sí, obviamente nos afectaria. Esperamos que no suceda. Creo que son conscientes en varias áreas del gobierno, (el ministro de la Producción) Piero Ghezzi (ha hablado de) más motores de crecimiento, que ahí el problema no es de banca central, ni de política macro, sino mas bien de levantar trabas y auspiciar otros sectores", comentó. 

Respecto al efecto que podría tener una caída del crecimiento chino sobre el tipo de cambio, Velarde señaló que "tenemos las reservas" para superar una fuerte depreciación y que lo que "hay que buscar es mantener la actividad económica". 

"Cuando se habla de otros motores no es que inmediatamente vayan a crecer las exportaciones, pero sí se pueden alentar las inversiones en otros sectores que compensen las desaceleraciones que podría producir el caso poco probable que la economía China se desacelere", indicó. 

Consultado sobre si evaluaría bajar la tasa de interés de referencia del BCR para estimular la economía peruana frente a una crisis china, el presidente del ente emisor indicó que "hay que mirar todo el cuadro en su conjunto", porque hay una presión alcista sobre el tipo de cambio. 

DEMANDA DESACELERADA

De otro lado, Velarde confirmó que la demanda por bienes duraderos como automóviles y electrodomésticos -importados a precios en dólares- se ha reducido, debido a que su costo relativo frente a los sueldos en soles ha aumentado por el .

"Lo que ha pasado, como ustedes saben, es que el tipo de cambio ha subido frente a un año atrás. Frente a su sueldo, un televisor, un , todo lo que esta en dólares es más caro. Entonces, no es de sorprender que la demanda frente a bienes duraderos se haya resentido algo, el IGV,  la venta de automóviles, etcétera, porque son bastante mas caros en soles, y su sueldo como está en soles no ha subido tanto,  pero eso es precisamente lo que se espera que suceda cuando el tipo de cambio sube", comentó.

Proyectó, asimismo, que l habría recuperado su ritmo de crecimiento en febrero al reportar un avance de 5,2%, señaló esta mañana Julio Velarde, presidente del Banco Central de Reserva (BCR).  

En enero, el PBI anotó un avance de 4,23%, su menor resultado en ocho meses debido a un mal desempeño de los sectores vinculados a la demanda interna.

"Para febrero esperamos un crecimiento de 5,2 (por ciento) y los indicadores que tenemos son realmente positivos", dijo  a periodistas tras la .

INFLACIÓN EN VEREMOS

De otro lado, señaló que aún es prematuro hacer un pronóstico sobre el efecto que podría tener el Fenómeno del Niño sobre la

"Todavía no está confirmado ni la intensidad ni con certeza que haya Fenómeno del Niño. Todavía estamos esperando, lo estamos siguiendo, pero todavía es un poco prematuro hacer un pronóstico", comentó. 

Contenido sugerido

Contenido GEC