El titular de Produce destacó que el desembarque de productos hidrobiológicos creció más de 1,200% en diciembre de 2018. (Foto: GEC)
El titular de Produce destacó que el desembarque de productos hidrobiológicos creció más de 1,200% en diciembre de 2018. (Foto: GEC)

El desembarque total acumulado de ascendió a 7,2 millones de toneladas métricas (TM) durante el 2018, registrando un crecimiento de 70,3% con relación a similar período del año previo, informó el ministro de la Producción (), Raúl Pérez-Reyes.

“Este resultado se sustenta principalmente por el buen desempeño en los desembarques de anchoveta con destino al consumo humano indirecto que aumentó en 91,2%, y en menor medida, por el incremento en los desembarques de las especies destinadas al consumo humano directo (7,8%)”, afirmó.

► 



► 

Pérez-Reyes señaló que en términos del valor económico acumulado de la actividad extractiva de pesca durante el 2018 se alcanzó los S/4.979,8 millones, incrementándose en 39,7% con relación a similar periodo del 2017.

Aseguró que este incremento es el resultado del mayor desembarque de anchoveta que se destina al consumo humano indirecto (91,2%), así como por el aumento en el valor del desembarque de las especies destinadas al consumo humano directo (6,2%), principalmente, en los rubros de enlatado (26,6%) y congelado (18%).

RESULTADO EN DICIEMBRE
Respecto a diciembre, el ministro indicó que el volumen de desembarque total de recursos hidrobiológicos ascendió a 1.11 millones TM, que significó un avance de 1.235,9% (más de 13 veces) frente al mismo mes del 2017.

Indicó que este desempeño positivo se atribuye principalmente por el mayor volumen desembarcado de la especie anchoveta destinada al consumo humano indirecto, que alcanzó más de 1 millón TM,  con lo que representa el 93% del total de desembarque pesquero.

Cabe señalar que el 59,3% de dicho volumen de anchoveta se registró en los puertos de Chimbote, Chicama, Supe y Callao, como resultado del avance de la segunda temporada de pesca 2018, cuya cuota global es de 2,1 millones de TM de acuerdo a lo establecido en la Resolución Ministerial N° 509-2018-PRODUCE.

Pérez-Reyes también sostuvo que en términos de valor económico, la actividad extractiva de pesca en diciembre registró un crecimiento de 225,9% respecto a lo registrado en el mismo mes del año previo, alcanzando los S/635,7 millones.

"Este resultado responde al significativo incremento en el valor de los recursos hidrobiológicos destinado para la industria de harina de pescado, y en menor medida, al consumo humano directo (3,1%), ante los mayores volúmenes de desembarque de las especies tales como anchoveta, jurel, concha de abanico, pejerrey, perico, entre otros”, añadió.

Contenido sugerido

Contenido GEC