(Foto: EsSalud)
(Foto: EsSalud)
Redacción Economía

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSIÓN) adjudicó a la empresa IBT Health LLC los proyectos de Hospitales Especializados de ESSALUD de Piura y Chimbote que beneficiarán a más de 1,6 millones de asegurados de Piura, Tumbes y Chimbote (Áncash).

Tras un concurso público internacional, PROINVERSIÓN adjudicó la buena pro de ambos hospitales a favor de a IBT Health LLC considerando que sus ofertas técnicas y económicas cumplieron lo establecido en las bases de los concursos, informó la entidad.

Ambos proyectos se ejecutarán mediante la modalidad de Asociaciones Público – Privadas (APP), con un monto de inversión referencial de US$ 323 millones, que será cofinanciado por ESSALUD al 100%.

MIRA | Pensión mínima: ¿Cuál es el monto que se otorgaría a los peruanos, según el proyecto de reforma del Ejecutivo?

Sobre los proyectos

El proyecto “Creación de los servicios especializados de salud del Hospital Especializado en la Red Asistencial Piura de ESSALUD, distrito de Veintiséis de Octubre, provincia de Piura, departamento de Piura”, contempla el diseño, financiamiento, construcción, equipamiento, operación y mantenimiento de un hospital especializado. Beneficiará a 1′116.559 asegurados de los departamentos de Piura y Tumbes, con una inversión estimada de US$ 183 millones.

En tanto, el proyecto “Creación de servicios especializados de salud del Hospital Especializado Chimbote en la Red Asistencial Ancash de ESSALUD, distrito de Nuevo Chimbote, provincia del Santa, departamento de Ancash”, contempla el diseño, financiamiento, construcción, equipamiento, operación y mantenimiento de un hospital especializado; y de un policlínico de complejidad creciente.

Adicionalmente, se construirá un hospital temporal para garantizar la continuidad de la prestación de los servicios durante la construcción de las infraestructuras definitivas. Este proyecto -que requiere una inversión estimada de US$ 140 millones- beneficiará a 531.966 asegurados del departamento de Áncash.

TAMBIÉN LEE | Despacho nacional de cemento disminuyó 12% en mayo ¿qué se espera del sector para los próximos meses?

Ambos proyectos incluyen la adquisición y reposición del equipamiento, el mantenimiento de la infraestructura hospitalaria; así como la provisión de servicios generales y servicios de apoyo en modalidad bata gris (10 servicios entre los que figuran: lavandería, alimentación, seguridad, gestión y manejo de Residuos Sólidos, limpieza, mantenimiento, adquisición y mantenimiento de equipamiento y logística intrahospitalaria) y verde (3 servicios: hemodiálisis, laboratorio clínico e imagenología). Cabe destacar que los proyectos no consideran la provisión de servicios médicos, pues estos continuarán a cargo del Estado, a través del personal de ESSALUD

Los proyectos no consideran la provisión de servicios médicos, pues estos continuarán a cargo del Estado, a través del personal de ESSALUD.

El plazo de concesión será por 20 años, que consta de tres (3) años para el desarrollo de estudios definitivos de ingeniería, construcción e implementación del equipamiento y 17 años de operación y mantenimiento.


Contenido sugerido

Contenido GEC