¿Se volverá a anunciar el 1 de mayo un alza del sueldo mínimo?
¿Se volverá a anunciar el 1 de mayo un alza del sueldo mínimo?
Álvaro Arce

Hace un año el ex presidente Ollanta Humala oficializaba,  a través del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), el incremento del  a S/850. La nueva gestión se comprometió en campaña electoral a evaluar un reajuste del incremento. 


En enero del presente año el ministro de Economía y Finanzas, Alfredo Thorne, sostuvo que el sueldo mínimo subiría a S/900, siempre y cuando, exista un crecimiento del PBI de 4,8% y la tasa de inflación se mantenga cerca al 3%.

Tras las inundaciones y huaycos que se registraron en el norte y centro del páis, las previsiones del crecimiento del PBI se han visto recortadas. El FMI redujo su proyección a 3,5% para el 2017, mientras el mercado viene ajustando sus estimados de crecimiento a un rango de entre 2% y 3%.

Sobre la inflación, el FMI y el área de estudios económicos de Scotiabank prevén que este año se ubique en 3,1%.  Por estas razones no se espera que el sueldo mínimo suba este año. Pero ¿qué podría pasar los próximos años?

Para Farid Matuk, ex jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el sueldo mínimo no recuperará su valor adquisitivo en los próximos 5 o 10 años. "La posición de la caja y de las empresas ya no es tan holgada como lo fue en el pasado", explica. 

El economista manifiesta su preocupación por la forma en que la inflación ha recortado la capacidad adquisitiva de las personas. "A la fecha, desde el útimo aumento, el sueldo mínimo real ha bajado en 3,81%. Cuando culmine el año quizás la reducción sea de 4%", proyecta. 

Por su parte, el también economista Jorge González Izquierdo, indicó que no es conveniente aumentar el monto del sueldo mínimo. "Si se reajusta, el aumento seria de alrededor de S/30, sobre S/880. Eso no es conveniente porque traería más problemas a nivel político", dice.

Añade que para evaluar un alza del sueldo mínimo se suelen considerar dos criterios: la inflación del periodo en el que se dará el aumento del salario y el aumento de productividad de la mano de obra. Esta última no habría aumentado.

A nivel de América Latina y el Caribe, el Perú es el séptimo país con el sueldo mínimo más bajo, de acuerdo a información del portal salariominimo.com.

Lee más noticias de Economía...

Contenido sugerido

Contenido GEC