Gunther Gonzales Barrón había recibido credencial de suplente del representante titular del CAL para el período 2016-2020.  (Foto: Roberto Cáceres | Archivo GEC)
Gunther Gonzales Barrón había recibido credencial de suplente del representante titular del CAL para el período 2016-2020. (Foto: Roberto Cáceres | Archivo GEC)

El abogado Gunther Gonzales Barrón, quien inicialmente al pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) en representación del Colegio de Abogados de Lima (CAL), terminó declinando, por lo que el ente electoral continuará incompleto. Así lo anunció su presidente, , en una entrevista con El Comercio.

MIRA: JNE: ¿Tienen sustento los cuestionamientos al Jurado Nacional de Elecciones y a su presidente?

“Lamentablemente Gunther Gonzales Barrón ha declinado irrevocablemente su intervención porque hay una interpretación complicada sobre la vigencia de la ley que sería en adelante [y no retroactiva], entonces Gunther no quiere entrar al tema que alguien vaya objetar sus decisiones o que vayan objetar las decisiones del jurado, porque hay esa definición poco clara”, manifestó.

El JNE se mantiene hasta el momento con cuatro miembros desde que venciera el mandato de Raúl Chanamé en julio del 2020. Ante una silla vacía durante meses, el Congreso de la República modificó la normativa, a fin de que los suplentes ocupen vacantes mientras sus instituciones no elijan a un titular.

Jorge Jáuregui Mendieta, experto en derecho electoral y ex asesor del JNE, “se sale del marco constitucional”, que establece que los integrantes del pleno del JNE son elegidos por un período de cuatro años (artículo 180 de la Constitución).

“Tanto el señor Chanamé como el señor Gonzales participaron en una elección para un período que ya expiró. Por ello, esta norma entra en colisión con la norma constitucional. En todo caso, hubiera sido más razonable extender el mandato del miembro del pleno mientras no sea elegido su reemplazante por el estamento correspondiente”, sostiene Jáuregui.

El experto en derecho electoral y en derecho constitucional, José Naupari Wong, coincidió en la interpretación de que un miembro suplente vence período junto al titular y que, por tanto, la adición de Gonzáles Barrón carece de base legal.

Salas Arenas, a raíz de estos cuestionamientos, informó que el JNE le ha solicitado al Congreso aclarar su disposición.

“Nosotros le hemos pedido al Parlamento que aclare la disposición porque se dictó para romper ese empate. Pero resulta que no hay una disposición transitoria que habilite que se haya convocado al accesitario de la anterior [representante del CAL], del último […] Entonces en este momento seguimos en cuatro”, expresó.

El presidente del JNE también dijo que la norma lo faculta, como titular de la institución, para resolver las causas en caso de empate.

Lamentablemente, el Jurado Nacional de Elecciones no tiene en este momento cinco sino cuatro miembros, para resolver un empate la ley le ha concedido al presidente del jurado, a cualquiera que este sea, el doble voto que usted señala, el voto dirimente porque de lo contrario se entramparía el tema y no se resolvería, se entramparía y se quedaría probablemente sin resolver”, subrayó.

La entrevista completa al presidente del JNE saldrá publicada en las próximas horas en la página web de El Comercio.

Te puede interesar

Contenido sugerido

Contenido GEC