Las alergias pueden generar problemas en la respiración
Las alergias pueden generar problemas en la respiración
Isabella Jugo Escate

A pesar de tener diferentes causas, En esa línea, cabe establecer que las reacciones alérgicas son respuestas de nuestro sistema inmune a determinados estímulos. A pesar de ello, como se mencionó previamente, los síntomas pueden ser similares para la mayoría, solo que a distintos niveles.

En esta ocasión, el Dr. Luis Ascarza, Coordinador de Urgencias Pediátricas de la Clínica Anglo Americana, compartió con , consejos para reaccionar correctamente si uno de nuestros pequeños muestra una reacción alérgica.

¿Qué elementos pueden estimular una reacción alérgica?

Según el especialista, existen cuatro tipos principales de

  • Medicinas
  • Alimentos (Alergia alimentaria)
  • Picaduras
  • Alérgenos: Polvo, etc.

En el caso de las alergias alimentarias, es preciso tener en cuenta que cualquier alimento puede ser el origen de una reacción alérgica. No obstante, según la Organización Panamericana de la Salud, los cereales, la leche, los frutos secos, la soja, el maní, los huevos, el pescado y los crustáceos Por ello, al ser alimentos tan comunes en la dieta diaria, es fundamental que los más pequeños pasen un control de alergias.

Un control de alergias alimentarias se basa en planificar con antelación los menús de la semana, evitar la contaminación cruzada, etiquetar correctamente los alimentos que se utilicen en casa, tener cuidado al servirlos, limpiar con eficiencia el área donde se cocina y siempre leer las etiquetas antes de consumir el contenido del envase.

Conoce los síntomas más comunes de una reacción alérgica
Conoce los síntomas más comunes de una reacción alérgica


¿Cómo actuar si mi hijo está teniendo una reacción alérgica?

En primer lugar, para poder identificar una reacción alérgica, debemos observar con cuidado si aparecen algunos síntomas, como manchas en la piel. También, pueden generar lesiones en las vías aéreas, evitando la correcta respiración, e inflamación en los párádos y los ojos en sí.

Para los padres, el Dr. Ascarza recomienda mantener la calma en todo momento. Los padres, con el asesoramiento previo de un profesional, deben estar preparados para situaciones así. De esta manera, podrán administrar antihistamínicos y inhalado, de ser necesario. “Si la situación lo amerita, no debendemorar en acudir a emergencia”, estableció.

Es vital que el niño cuente con chequeos médicos constantes. Así, los profesionales de la salud podrán identificar alguna alergia en su organismo y los padres podrán ser capacitados para actuar en caso la reacción alérgica brote algún síntoma.

Contenido sugerido

Contenido GEC