La OMS recomienda realizar un “pinzamiento tardía del cordón”, es decir, que el niño mantenga el cordón hasta 120 segundos o tres minutos.
La OMS recomienda realizar un “pinzamiento tardía del cordón”, es decir, que el niño mantenga el cordón hasta 120 segundos o tres minutos.

Actualmente, existen diferentes tipos de para las madres gestantes: humanizado, vertical y con analgesia. Pero, esos no son todos. En los últimos años, las madres gestantes optan por otro. Se llama Parto Lotus o Loto.

El parto Lotus o Loto proviene del nombre de su descubridora Clair Lotus Day. Se trata de un parto que existe desde 1974 y que, hasta la fecha, sigue siendo controversial.

A diferencia de los otros partos que existen, el parto lotus es completamente diferente ya que consiste en dejar el cordón umbilical y la placenta unido al bebé una vez que nazca. Es decir, no se corta y se espera que el cordón se separe solo a los 3 o 10 días del nacimiento del bebé, señala la Academia Americana de Pediatría (AAP).

De esta manera, el podrá realizar la transición del útero al mundo real de forma no violenta. Además, el bebé continuará recibiendo sangre y sus nutrientes de manera gradual hasta que el cordón caiga por sí solo. Así, el bebé se irá acostumbrando poco a poco.

¿Cuáles son los riesgos?

Los expertos señalan que realizar este tipo de parto trae más riesgos que beneficios, ya que pone en riesgo la salud del bebé.

Es cierto que la placenta cumple un rol fundamental en el ya que permite que el niño pueda absolver todos los nutrientes a través de este órgano. Sin embargo, se debe cortar una vez que la madre da a luz.

Al dejarlo por más tiempo, se pone en riesgo la salud del niño ya que, con los días, el cordón se descompone y el bebé tiene más probabilidades de contraer bacterias, señala la Academia Americana de Pediatría (AAP). Incluso existen casos en que los bebés se han enfermado gravemente por eso.

¿Qué recomienda la OMS?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda realizar un “pinzamiento tardía del cordón”, es decir, que el niño mantenga el cordón hasta 120 segundos o 3 minutos.

Incluso, señala que existen beneficios de mantenerlo unidos por este tiempo como presentar una alta concentración de hierro en la sangre. Pero, en ningún momento hacen referencia a no cortarlo.

Mira también:





Contenido sugerido

Contenido GEC