Adulto mayor: El gran actor Enrique Victoria otra vez en escena
Luis Silva Nole

El gran actor respira hondo. Los segundos parecen demorar lo que dura un largometraje. Una sonrisa se dibuja casi cómplice en su rostro. Con los ojos cerrados, Enrique Victoria siente cómo cae lentamente el telón frente a él: el público está de pie, pero desaparece de a pocos; los aplausos suenan en silencio.

“Ese es mi ideal de morir: feliz. No al final de una película. Al final de una obra de teatro. Así me quiero ir”. Enrique Victoria Fernández cumplió 90 años el 18 de agosto pasado y no solo se siente más vivo y saludable que nunca: no le teme a la muerte; al contrario, la mira con naturalidad, la tutea.

“Nunca me ha asustado el concepto de muerte, menos ahora que veo a mis hijos realizados. Incluso, se me acaba de morir una hija, el 17 de julio. Duele, pero cuando llega, llega. Siento que todavía puedo hacer cosas, hasta que mi socio –eleva la mirada y su índice derecho apunta al techo– diga: vente, pues”.

LIMA 01 DE SEPTIEMBRE DE 2015FOTOS DE RETRATO Y DEL ENSAYO AL ACTOR ENRIQUE VICTORIA POR SUS 90 A?OS, EL ACTOR SIIGUE EN ACTIVIDAD Y PRESENTA ESTE VIERNES UNA OBRA DE TEATRO LLAMADA ESPACIOS VACIOS DIRIGIDA POR FRANCO IZAPAGINA DEL ADULTO MAYOR

Enrique Victoria y sus nueve décadas. El experimentado actor se mantiene vigente y pleno de vitalidad. Hace gala de una memoria prodigiosa. (Foto: Franz Krajnik / El Comercio)

Y sigue haciendo cosas. Enrique es un papel distinto cada vez, pero siempre es la misma voz metálica, prolongada, ondulante. Siempre el gesto preciso, radical: el cambio de ritmo que transforma al público en pez que muerde el anzuelo. Hablan también sus manos, su espalda encorvada, su ceja levantada en el momento del clímax. Todo él dibuja emociones en la mente y el corazón del espectador.

Eso sucederá hoy, desde las 8 p.m., cuando pise el escenario del Centro Cultural Ricardo Palma (cuadra 7 de la Av. Larco, Miraflores). En “Espacios vacíos”, obra escrita por Federico Abrill y dirigida por Franco Iza, Enrique hará de abuelo.

La obra narra los avatares en la búsqueda de una verdad que al final resultará chocante, lejana a un ideal. En “Espacios vacíos”, Sergio (Fito Valles) es un joven que, con la ayuda de su enamorada (Airam Galliani), busca a su padre que dejó el hogar cuando aún él era un niño, e indaga las razones. Su madre (Natalia Montoya), siempre en conflicto con el personaje de Enrique, se opone a escarbar el pasado. El abuelo jugará un rol clave en la revelación de un secreto que dejará más que perplejo a Sergio.

“Esta nueva obra –dice Enrique– es una denuncia de un mal que hiere a la sociedad en lo más puro que tiene, y también un retrato crudo de las incertidumbres máximas de una persona”. El primer actor, con casi 500 comedias, obras de teatro clásico y dramático, operetas y zarzuelas en su trayectoria, siembra la intriga sobre la obra.

LIMA 01 DE SEPTIEMBRE DE 2015FOTOS DE RETRATO Y DEL ENSAYO AL ACTOR ENRIQUE VICTORIA POR SUS 90 A?OS, EL ACTOR SIIGUE EN ACTIVIDAD Y PRESENTA ESTE VIERNES UNA OBRA DE TEATRO LLAMADA ESPACIOS VACIOS DIRIGIDA POR FRANCO IZAPAGINA DEL ADULTO MAYOR

Natalia Montoya, Fito Valles y Enrique Victoria en ensayo de “Espacios vacíos”, obra escrita por Federico Abrill y dirigida por Franco Iza, en la que también actúa Airam Galliani. (Foto: Franz Krajnik / El Comercio)

UNA VIDA DIVIDIDA EN ACTOS
Desde su nacimiento en el consulado peruano en Managua, luego de que su padre español y madre chilena, ambos actores, hallaran refugio de las balas del conflicto interno nicaragüense, la vida de Enrique es un eterno comenzar de nuevo. 

Quedó huérfano de padre y madre siendo un niño. Mientras vivía en Chile, conoció a la compañía de teatro de los Gassols y se fue de gira por Sudamérica antes de empezar la primaria. Terminó de estudiar la carrera de electricista solo para complacer al hombre que lo acogió como padre en Lima y luego partió con una compañía teatral. A mediados del siglo XX recibió un balazo de un bandido durante un viaje por tierra en Colombia. Más adelante saldría de la adicción a las drogas en Caracas.

AMIGO DE LA VEJEZ
Por estos días Enrique también participa en las grabaciones de la telenovela “Amor de madre”. Su última aparición en la pantalla grande fue con la cinta peruana “Viejos amigos” (2014). El experimentado actor está vigente y es su primer crítico. “Yo –confiesa– no siento que haga maravillosamente los papeles. Mis hijos y mis directores me dicen que soy muy exigente conmigo mismo”.

En el departamento de Iza, su director de turno, en un alto al ensayo de “Espacios vacíos”, Enrique describe con gusto su especial relación con la vejez: “Soy feliz porque mi socio me da la energía para alternar con jóvenes. Además, desde que tenía 17 años he interpretado personajes de 60 u 80 años. La vejez no es nueva para mí”.

Miembro de la Iglesia Mesiánica Mundial, Victoria agradece a su socio el haber llegado a los 90 años sin ser una carga para sus hijos. El camaleónico actor siente que el trabajo en las tablas, que realiza desde los 4 años, y la agilidad mental que esa labor implica han servido para que hoy no tenga problemas de memoria. Y afirma que valora más el abrazo que le dan desconocidos en la calle que las muchas condecoraciones que ha recibido.

La fotografía corresponde a una escena de la obra “La flojera”, protagonizada por Enrique Victoria en 1969. (Foto: Archivo Histórico de El Comercio)

INICIATIVA LEGISLATIVA
Junto a su colega César Urueta impulsó la ley del artista, que ayudó a redactar y que fue promulgada en el 2003 por Alejandro Toledo, entonces presidente de la República.

GENERA ADMIRACIÓN
“Enrique [Victoria] tiene una fuerza ideal para su personaje que pocos actores de su edad poseen. De él no solo aprendemos actuación, también profesionalismo”, dice Franco Iza, director de “Espacios vacíos”.

ENTRADAS PARA LA OBRA
Los boletos para “Espacios vacíos”, producción de colectivo teatral Tiene Gancho, se venden en el C.C. Ricardo Palma. La obra irá de jueves a domingo (8 p.m.). Costo  de viernes a domingo: S/.40 general y S/.20 estudiantes y jubilados. Jueves populares: S/.30 y S/.15.