Este 4 de marzo se aplicará la segunda dosis de la vacuna en el Callao. (Foto: Diresa Callao)
Este 4 de marzo se aplicará la segunda dosis de la vacuna en el Callao. (Foto: Diresa Callao)
Redacción EC

El Gobierno Regional del , a través de la Dirección Regional de Salud, informó que este miércoles 3 de marzo iniciará la aplicación de la segunda dosis de la vacuna del laboratorio chino , al personal asistencial de los centros de salud 1-4 de la Diresa Callao, los hospitales regionales Daniel Alcides Carrión y San José; además del hospital Naval (CEMENA).

MIRA: Vacunación contra COVID-19 en su tercera semana a paso lento: ¿cómo agilizar la inmunización?

En un , indicó que el Callao será la primera región en vacunar con la segunda dosis a los médicos, enfermeras, técnicos, entre otros trabajadores de la salud que laboran en primera línea en medio de la pandemia. Son 6.133 dosis contra el entregadas por el Ministerio de Salud (Minsa).

Los trabajadores de la salud de los establecimientos 1-4 como Néstor Gambeta, Acapulco y el hospital de la Base Naval del Callao “PMUM”, serán vacunados en las instalaciones de la sede Central de Diresa Callao, en el horario de 9:00 a.m. a 2:00 p.m. Mientras, que los profesionales de la salud de los hospitales Daniel Alcides Carrión y San José; además del hospital Naval serán inmunizados en sus propias instalaciones.

Este miércoles 3 de marzo llegará a Perú el primer envío de 50 mil vacunas Pfizer, anuncia Sagasti

La directora de Diresa Callao, Kathey Pacheco Vargas, indicó que hasta el momento en la región portuaria se van vacunando a 16.332 trabajadores de la salud con la primera dosis de Sinopharm.

“Tras un arduo trabajo y con mucho éxito, y gran satisfacción, mañana iniciamos la aplicación de la segunda dosis, con ello estamos reforzando nuestro compromiso de salvar vidas. Seguiremos batallando contra este mortal virus y pedimos a la población que no baje la guardia ante las medidas de seguridad y protocolos de bioseguridad, con el uso correcto de la mascarilla y lavado de manos, sin descuidar el distanciamiento social”, resaltó.

Asimismo, el día jueves 4 de marzo, se continuará con las vacunaciones en los demás hospitales de la región chalaca y centros de salud nivel 1-4, según padrón nominal del Minsa.

Esta mañana, se inició la aplicación de la segunda dosis en algunos hospitales de Lima, entre los que figuran el Instituto Nacional de Salud del Niño de Breña, más conocido como Hospital del Niño, y del Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé.

Vacunación contra COVID-19 en su tercera semana a paso lento: ¿cómo agilizar la inmunización?

Tras esto, el presidente de la República, Francisco Sagasti, recibió esta tarde la segunda dosis de la vacuna contra el COVID-19 del laboratorio Sinopharm, 21 días después de la primera inoculación que se hizo de forma púbica con la finalidad demostrar que la inmunización es la mejor protección frente a la pandemia del coronavirus.

Plan de vacunación

De acuerdo al Plan Nacional de Vacunación contra el COVID-19, aprobado por el Gobierno, las primeras personas que recibirán la vacuna y que están en la Fase I son aquellas que presten servicios en las diferentes instancias del sector salud, personal de las Fuerzas Armadas y Policiales, personal de los Bomberos, Cruz Roja, personal de seguridad, serenazgo, brigadistas y personal de limpieza, estudiantes de la salud y miembros de las mesas electorales de los comicios generales del 11 de abril próximo.

Por su parte, el viceministro de Salud Pública, Percy Minaya, confirmó que las personas mayores de 60 años serán incorporadas en la primera fase de vacunación contra el COVID-19, al igual que quienes sufran más de una comorbilidad.

Mientras tanto, la Fase II tiene por objetivo reducir la morbilidad severa y la mortalidad en población de mayor riesgo, personas con comorbilidad a priorizar, población de comunidades nativas o indígenas, personal del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y personas privadas de la libertad.

Finalmente, en la Fase III se espera reducir la transmisión de la infección en la continuidad y generar inmunidad de rebaño, por lo que en esta etapa se considera vacunar a personas 18 a 59 años.

VIDEO RECOMENDADO

Los primeros 100 días de Francisco Sagasti como presidente de la República
Los primeros 100 días de Francisco Sagasti como presidente de la República

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC