En la intervención participaron expertos del Minsa y de la Municipalidad de Lima, así como agentes policiales. Foto: composición EC/Andina
En la intervención participaron expertos del Minsa y de la Municipalidad de Lima, así como agentes policiales. Foto: composición EC/Andina
Redacción EC

7 personas fueron detenidas por vender y otros medicamentos sin receta médica en una galería del Cercado de Lima. Durante el operativo inopinado de este miércoles, liderado por el Ministerio de Salud y la PNP, también clausuraron diversas tiendas que comercializaban los productos de dudosa procedencia.

La intervención se realizó en la galería El canchón, ubicada en la avenida Emancipación, en horas de la mañana. Personal de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) y la Municipalidad de Lima incautaron equipos de venoclisis, colostomía, suero fisiológico, tubos endotraqueales, lidocaína, alcohol, agujas hipodérmicas y mascarillas.

También decomisaron 14 frascos del medicamento ketamina inyectable y alrededor de 8000 unidades de productos farmacéuticos y dispositivos médicos sin garantía de buen estado. Asimismo, confiscaron el peligroso fentanilo, el cual se vendía sin receta médica pese a que es una droga hasta 50 veces más potente que la heroína.

PUEDES VER: Colegio Médico del Perú advierte desabastecimiento de medicamentos en hospitales del Minsa

Ante estos hallazgos, la Policía Nacional del Perú (PNP) detuvo a siete personas por el presunto delito contra la salud pública y se procedió con la denuncia correspondiente. Al respecto, Lourdes Ternero, jefa del Equipo Contra el Comercio Ilegal de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), invocó a las personas a comprar sus medicamentos solo en farmacias y boticas autorizadas porque, de lo contrario, ponen en riesgo su salud.

La Diris Lima Centro realiza, constantemente, este tipo de operativos e intervenciones en favor de la salud de la población. También hacemos campañas de difusión, en las que educamos sobre dónde comprar los medicamentos y dónde no hacerlo. Se recomienda no comprar medicinas en mercados, campos feriales, galerías”, subrayó Haydee Olivares de la Diris Lima Centro.

La funcionaria añadió que, al adquirir un producto, se debe revisar y verificar que el envase se encuentre en buenas condiciones, que no esté deteriorado, borrado, ni con manchas. Además, fijarse en la fecha de vencimiento.

Contenido sugerido

Contenido GEC