Redacción EC

La Punta, en el Callao, sería una de las zonas que sufriría con mayor severidad el escenario de un sismo de magnitud 8,8 y el subsecuente tsunami que azotaría la capital, dejando inundada buena parte del distrito.

Planteando el escenario de la campaña de El Comercio, un sismo de 8,8 grados ocurriría en el mar a las 4:45 p.m. del viernes 29 de octubre. Tan solo 20 minutos después, una ola de unos 200 kilómetros de largo golpearía el litoral limeño, llegando primero a La Punta y sumergiendo la isla San Lorenzo.

En el mar llegarían a generarse olas de hasta 15 metros de altura que golpearían sucesivamente la costa durante un período aproximado de dos horas, dejando bajo el agua varias zonas del centro del Callao.

Puntos como la Fortaleza de Real Felipe, el Mercado Central y el Óvalo Centenario quedarían bajo el agua y los restos de embarcaciones llegarían a zonas arrasadas por la fuerza del mar. Incluso la pista de aterrizaje del Aeropuerto Jorge Chávez colapsaría debido al oleaje, según las cartas de inundación publicadas por la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú.

Escenario de un tsunami luego de un terremoto de magnitud 8,8.
Escenario de un tsunami luego de un terremoto de magnitud 8,8.

La magnitud de esta tragedia remite a lo que ocurrió durante el gran terremoto del 28 de octubre de 1746, que asoló Lima y el Callao. Según recuerda El Comercio, en aquella ocasión el maremoto “se llevó de encuentro lo poco que aún estaba en pie”

LEE TAMBIÉN: #EstemosListos: ¿por qué se espera un terremoto de magnitud 8,8 en Lima?

El 18 de agosto de 2007, luego del sismo de Pisco e Ica, el doctor Ronald Woodman, entonces presidente del IGP, dijo a El Comercio que, aparte de destruir Lima, el sismo de 1746 “produjo un tsunami que el Callao sufrió. El mar se levantó como si fuera una marea muy rápida, 7 metros más alto que su tamaño normal. Inundó todo el Callao rápidamente y todos sus habitantes perecieron”. El maremoto en El Callao llegó a destruir casi todos los barcos y botes que estaban anclados en el terminal chalaco. De 23 naves solo se salvaron de la destrucción cuatro de ellas. El tsunami avanzó tierra adentro un poco más de 5 kilómetros y provocó que las personas que se encontraban en el centro de la ciudad de Lima busquen refugio ante la posibilidad de que las inundaciones lleguen hasta la plaza.

VIDEO RECOMENDADO

¿Tu familia está preparada para un terremoto?

Estemos listos. Miércoles bajas
¿Qué podría suceder en caso de un sismo de 8.8 grados de magnitud? (Video: El Comercio)

TE PUEDE INTERESAR