Gobierno publicó nueva Ley de Migraciones
Gobierno publicó nueva Ley de Migraciones

Al amparo de las facultades legislativas otorgadas por el Congreso de la República, el Gobierno publicó hoy el decreto legislativo de Migraciones que simplifica y ordena la legislación migratoria, a fin de proteger los derechos fundamentales de los ciudadanos nacionales y extranjeros, y contribuyendo al fortalecimiento de la seguridad nacional.

La nueva norma elimina una serie de trabas y vacíos que contenía la anterior ley (el Decreto Legislativo N° 1236), incentivando el desarrollo de la economía nacional y promoviendo la integración de los migrantes a la sociedad peruana.

Principales modificaciones:

•     Establece dos tipos de calidades migratorias para los extranjeros, considerando las actividades que desarrollarán en el país: Temporal, para quienes llegan al país sin ánimo de residencia y por estancias cortas; y de Residencia, que les permite al foráneo residir en el Perú y realizar actividades por periodos de un año, renovable.

•     Facilita el ingreso y permanencia de ciudadanos extranjeros altamente calificados y el acceso a la residencia de sus familiares.

•     Favorece las actividades de voluntariado que realizan los extranjeros en el país, quienes ya no tendrán que salir de país cada 90 días para gestionar su reingreso.

•     También precisa que los extranjeros podrán acceder a un contrato de trabajo o de prestación de servicios en el sector público.

•     Protege los derechos fundamentales, en especial de las personas en situación de vulnerabilidad, y da facultades a Migraciones para la adopción de criterios para la asistencia de estas personas.

•     Establece la implementación del Registro de Información Migratoria (RIM), que fortalecerá la plataforma de interoperabilidad del Estado (intercambio electrónico de datos entre entidades del Estado para implementar servicios en línea) y coadyuvará a la seguridad interna.

•     Dispone que el extranjero que incurra en causal de expulsión abandone el territorio nacional con un impedimento de reingreso hasta por un plazo de quince (15) años. Además, deberán realizar el pago de la multa respectiva, por ejemplo, aquellos extranjeros que dañen el patrimonio nacional.

LEE TAMBIÉN

Contenido sugerido

Contenido GEC