Gladys Pereyra Colchado

Seguridad ciudadana, mantenimiento de áreas verdes, residencialidad y construcciones son los temas que más preocupan a los vecinos de San Isidro y ayer fueron planteados directamente a la alcaldesa Nancy Vizurraga durante la nueva edición de las Audiencias Vecinales, programa organizado por El Comercio, con el auspicio de Enel Perú y el apoyo técnico de IDEA Internacional.

Lee también: Audiencias vecinales: ¿cómo va el cumplimiento de los compromisos adoptados por Jhovinson Vásquez en Ventanilla?

Más de 150 vecinos acudieron a la asamblea realizada desde las 10 de la mañana en el auditorio del Centro Cultural El Olivar, que contó con la participación de Juan Aurelio Arévalo Miró Quesada, director periodístico de El Comercio, y Percy Medina, jefe de la Misión para el Perú de IDEA Internacional.

El objetivo de la jornada fue que la alcaldesa respondiera 11 preguntas que fueron priorizadas previamente en un taller vecinal realizado la semana pasada, a cargo del Observatorio Lima Cómo Vamos.

La idea de las audiencias es promover la participación ciudadana, el diálogo, la democracia directa y, fundamentalmente, la rendición de cuentas de las autoridades”, destacó el director periodístico de este Diario. Por ello, en las próximas semanas El Comercio fiscalizará el cumplimiento de los compromisos brindados por la alcaldesa. Además, se ha habilitado el correo electrónico para quienes deseen hacer llegar consultas adicionales a la burgomaestre.

Temas clave

Aunque San Isidro ha sido considerado uno de los cinco distritos más seguros de Lima Metropolitana (“Safe City Adwars”, 2024), los robos al paso, especialmente de celulares, que han sido reportados ampliamente por este Diario, son un ejemplo de la preocupación de quienes viven y transitan por esa jurisdicción. Por ello, la lucha contra la inseguridad fue la primera pregunta vecinal que recibió.

Según la alcaldesa, en lo que va de su gestión se ha reducido en 30% el nivel de incidencias delictivas, en comparación con el 2022. Actualmente, San Isidro cuenta con 664 cámaras de videovigilancia, 100 de las cuales tienen un sistema de reconocimiento de restos y placas vehiculares, además de patrullaje aéreo a través de cinco drones.

La asamble contó con la participación de Juan Aurelio Arévalo Miró Quesada, director periodístico de El Comercio, y Percy Medina, jefe de Misión para Perú de IDEA Internacional.
La asamble contó con la participación de Juan Aurelio Arévalo Miró Quesada, director periodístico de El Comercio, y Percy Medina, jefe de Misión para Perú de IDEA Internacional.
/ Giancarlo Ávila

Después de haber estado dos años interrumpido, hemos logrado un convenio con el Ministerio del Interior para retomar el servicio de patrullaje integrado extraordinario para que cien efectivos se sumen a rondar las calles caminando, acompañando a nuestros serenos”, dijo la alcaldesa.

Otro tema de interés fue el control de la figura de vivienda de interés social. Ante ello, Vizurraga aseguró que en lo que va de su mandato no se han otorgado permisos para proyectos de este tipo y que dos casos, aprobados en gestiones pasadas, cuentan con fallos judiciales a favor de la municipalidad.

Sobre la zonificación, la ubicación de comercios y construcciones en techos, tenemos un compromiso y garantía de que todas las licencias comerciales son y serán emitidas respetando la zonificación y los usos vigentes”, añadió.

1
Pregunta de Delia Rios Díaz
¿De qué manera integrará el trabajo de serenazgo a la labor de la PNP y cuándo podríamos ver los avances?
Pregunta de Delia Rios Díaz

Estamos coordinando con Mininter para ampliar el patrullaje integrado extraordinario a las rondas a pie y en moto e implementar un puesto de auxilio rápido para el sector 4 y 5. Hoy ya tenemos más de 800 serenos y queremos llegar a los 1.000. También hemos puesto en marcha anillos de seguridad en nuestros principales ingresos, con la participación de nuestras 2 comisarías. Asimismo trabajos de instalación del sistema de iluminación ornamental tipo led en varias calles del distrito.

2
Pregunta de Doroty Pita Montoya
¿De qué manera está implementando el plan de mantenimiento de áreas verdes y cuándo se llevará a cabo el mantenimiento de zonas como el Bosque El Olivar, el Parque Bustamante y Rivero y mejoras en la Av. Parque Norte?
Pregunta de Doroty Pita Montoya

Recibimos el servicio de mantenimiento de áreas verdes abandonado y tuvimos que poner en marcha un plan de mitigación de manera directa, en tanto llevamos a cargo el proceso de concurso público de la empresa que cubrirá este servicio. Es una tarea pendiente que les aseguro vamos a resolver, de cumplirse con los tiempos establecidos en todas las etapas del proceso, en el transcurso del segundo semestre de este año. 


3
Pregunta de César Combina
¿Cuándo vamos a recuperar los beneficios de arbitrio cero para los adultos mayores y la capa municipal? ¿Va a replicar el proyecto de comedor popular?
Pregunta de César Combina

La cuna municipal está en proyecto de reabrir y estamos en búsqueda de local. Respecto al comedor, no hemos visto crear uno, pero para el adulto mayor, al que llamamos “amigo mayor”, hemos reinagurado el local de Octavio Espinoza que es le primer (CIAM) Centro Integral de Atención al Adulto Mayor que tiene San Isidro. Hemos firmado un convenio de salud mental con Midis que se instalará en 15 días. Estamos revisando la ordenanza de arbitrio cero para implementarla y mejorarla, está en la gerencia de Rentas.

4
El queso de las dietas
¿Se cumple la ley de bienestar animal? ¿Qué pasó con el proyecto de policlínico de Córpac?
El queso de las dietas

Hemos llevado a cabo 22 charlas educativas de tenencia responsable en diversos parques del distrito. Hemos atendido a más de 1.000 mascotas en las “campañas de salud veterinaria”. Promovemos adopciones responsables y hasta la fecha se han adoptado cerca de 20 mascotas. La construcción de albergues es un tema que está en evaluación y se implementará próximamente las esterilizaciones o castraciones. Sobre actividades culturales hemos realizado más de 300 y beneficiado a más de 30 mil vecinos.

Sobre el proyecto de policlínico, la gestión pasada compró un local en la Av. Guardia Civil pero estaba a menos de 100m de un grifo. Cuando asumo el gobierno encuentro la obra con contrato. Hemos enviado una carta al Minsa y nos contestaron que procediéramos. 


5
Pregunta de Rodolfo Sánchez
¿Cómo hacer que empresas de gas, luz y desagüe trabajen en menos tiempo? ¿Cómo controlará los vehículos de dos ruedas?
Pregunta de Rodolfo Sánchez

Nuestra gestión mejorará el monitoreo y seguimiento a estas autorizaciones a través de la subgerencia de obras públicas para evaluar el cronograma de obras para reducir tiempos y que se cumplan los protocolos. Sobre los vehículos de dos ruedas, tenemos campañas de educación vial “scooters por la vereda no” y la aplicación de papeletas de infracción por la policía de tránsito que incluye la retención del vehículo por 24 horas en la comisaría. Se desarrollará desde el 20 de junio, mediante entregas de papeletas educativas primero.  


6
Pregunta de Roberto Santoyo Ramos
¿Qué medidas está tomando para ampliar la red de ciclovías en el distrito?
Pregunta de Roberto Santoyo Ramos

San Isidro tiene una de las redes ciclistas más avanzadas. Mi gestión no tiene contemplada ampliar la red, pero sí continuar ejecutando el mantenimiento y evaluando constantemente aquellas que requieren alguna modificación como resultado del crecimiento del distrito y del parque automotor. Vamos a realizar el mantenimiento de las 8 biciestaciones y adquirir dos nuevas en el Óvalo Quiñones y el parque Cáceres.


7
Pregunta de Miguel Orihuela Gómez
¿Cómo va a mantener la calidad residencial evitando la tugurización?
Pregunta de Miguel Orihuela Gómez

Quiero reafirmar mi compromiso con la defensa por la residencialidad de San Isidro. Mi gestión no ha dado luz verde a ningún proyecto de vivienda social a través de la comisión técnica evaluadora de proyectos. A fin de salvaguarar los derechos de los vecinos, hemos decidido presentar un recurso apelación de anteproyectos aprobados en gestión anterior ante la comisión técnica provincial. Sobre la zonificación, la ubicación de comercios y construcciones en techos, todas las licencias comerciales son y serán emitidas respetando la zonificación y los usos vigentes.

8
Pregunta de Clara Pawlikowski
¿Qué estrategias aplicará para promover la participación ciudadana?
Pregunta de Clara Pawlikowski

Mi gestión es de una política transparente y de puertas abiertas. Desde marzo del 2023 llevamos el programa mensual La Alcaldesa te Recibe. En el último proceso de elección de juntas vecinales, asistieron más del doble de vecinos en comparación con el 2022 y juraron 9 juntas vecinales más que en el 2022. Se convocarán elecciones de los consejeros distritales de la juventud en el segundo semestre del 2024.

1
Pregunta de César Antezana
¿Qué mecanismos están implementando los funcionarios y regidores para mejorar la gestión municipal?
Pregunta de César Antezana

Los funcionarios saben que tienen que adecuarse a trabajar 24/7 porque tenemos que sacar la gestión adelante y dejar a mi sucesor una casa limpia. La actual gestión municipal ha repotenciado sus canales de difusión para que estos sean más accesibles, amigables y transparentes. Se ha previsto también la entrega del periódico municipal, revistas y encartes.

2
Pregunta de Fernando Mesarina
¿Cómo resolverá el problema de estacionamiento de edificaciones municipales en la calle Godofredo García?
Pregunta de Fernando Mesarina

Se ha dispuesto la restricción del estacionamiento de autos particulares en la calle y el control de los vehículos de propiedad de la municipalidad, a fin de que permanezcan el tiempo estrictamente necesario en la vía pública, enfatizándose la prohibición del uso indebido de claxon y sirenas. Sobre la edificaciones en la zona de nuestro acantilado, no permitiremos edificaciones nuevas o ampliaciones.

3
Pregunta de la Corresponsal Escolar Brianna Roller
¿Qué propuestas o talleres de participación ciudadana en temas de política, cultura y toma de decisiones están disponibles para jóvenes?
Pregunta de la Corresponsal Escolar Brianna Roller

Se va a llevar a cabo un nuevo proceso electoral de consejeros distritales en el segundo semestre del 2024. Asimismo, hemos impulsado la creación de una red de apoyo social juvenil, en la cual los jóvenes de San Isidro y de otros distritos serán parte de iniciativas de atención de poblaciones vulnerables, apoyo social, conservación del ambiente, cuidado y rescate de animales, entre otros. La primera actividad será en el segundo semestre del 2024.

Contenido Sugerido

Contenido GEC