Las enfermedades respiratorias causadas por la "bacteria asesina" pueden ser mortales. (Foto: GEC)
Las enfermedades respiratorias causadas por la "bacteria asesina" pueden ser mortales. (Foto: GEC)
/ Antonio Diaz
Redacción EC

Gran alerta ha generado en el Perú la presencia de la llamada , que ha causado muertes en diversos países del mundo, como Chile, Argentina y Japón.

Se trata del estreptococos pyogenes, perteneciente al grupo A y que es causante de diversas infecciones, tanto respiratorias como de la piel.

MIRA AQUÍ: Una bacteria sobrevive un año en el espacio exterior sin ninguna protección

Al respecto, César Munayco, director general del Centro de Epidemiología del Ministerio de Salud (Minsa), advirtió que si no se trata adecuadamente, puede llevar a complicaciones severas.

Entre éstas mencionó la fiebre reumática, escarlatina y la fascitis necrotizante. Esta última es una infección grave de los tejidos blandos que puede ser fatal si no se administra tratamiento antibiótico a tiempo.

MIRA AQUÍ: Todo lo que hay que saber sobre la superbacteria resistente a los antibióticos

“Es una bacteria que coloniza la nariz, las fosas nasales, también la región anal y convive con nosotros. En algunos casos puede ocasionar enfermedades como amigdalitis y faringitis”, expresó en Canal N.

“Si esto no se trata a tiempo, puede causar otra enfermedad como la fiebre reumática, que puede afectar al corazón y otros órganos. Otro problema importante son las infecciones de piel por falta de higiene e infecciones dentro de los hospitales”, agregó.

MIRA AQUÍ: Dengue, KPC y coronavirus: tres historias sobre microbios

El especialista recomendó a la población acudir a los centros de salud y no automedicarse, sobre todo cuando existe inflamación de amígdalas y presencia de pus, caso contrario podría sufrir infección generalizada o shock séptico.

Finalmente, Munayco indicó que con la llegada del invierno y el incremento de enfermedades respiratorias, es fundamental estar al día las vacunas contra la influenza y el COVID-19, principalmente los adultos mayores y personas con comorbilidades.

¿Qué ocurre en otros países?

Cabe indicar que en Chile se ha registrado la muerte de una niña de 12 años debido a un cuadro de influenza complicado con una infección a causa de la “bacteria asesina”. En Argentina se han reportado 487 casos y 78 fallecidos.

Respecto a Japón, en lo que va del año se han registrado 378 casos por esta bacteria, principalmente personas mayores y con alguna enfermedad viral.


Contenido sugerido

Contenido GEC