Este domingo, 16 de julio, el concierto se dará a las 5.30 p.m. en el Auditorio Los Incas, en la Av. Javier Prado Este 2665, San Borja.
Coro Nacional de Niños,Conciertos,Ministerio de Cultura,
Redacción EC

Hasta el domingo 23 de julio se podrá escuchar al Coro Nacional de Niños interpretar canciones en base a las lenguas indígenas del Perú. La Dirección de Lenguas Indígenas del Ministerio de Cultura presenta la III Edición de Tinkuy: Primer Cancionero Multilingüe del Perú, un proyecto que promueve la compilación, transcripción, producción de arreglos vocales y difusión a través de conciertos y publicaciones de melodías tradicionales en 47 lenguas que se hablan en la actualidad.

El programa incluye canciones en shipibo, aymara, quechua, yanesha, asháninka, e introducirá por primera vez en este formato cantos en lenguas vernáculas del periodo virreinal, como el famoso himno quechua del siglo 17 Hanaqpachap cusicuinin, además de arreglos sobre música popular peruana del siglo 20. Dichas melodías ofrecen una perspectiva sobre la cosmovisión y la vida dentro de numerosas comunidades del Perú.

Este domingo, 16 de julio, el concierto del Coro Nacional de Niños se dará a las 5.30 p.m. en el Auditorio Los Incas, en la Av. Javier Prado Este 2665, San Borja.

CONCIERTOS
Martes 18 de junio, 7.30 p.m.
Casa de la Cultura Peruana
Av. Alfonso Ugarte 650, Cercado de Lima

Jueves 20 de julio, 7.30 p.m.
Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú.
Plaza Bolívar SN, Pueblo Libre

Domingo 23 de julio, 5.30 p.m.
Lugar de la Memoria
Bajada San Martín 151, Miraflores (Costa Verde)

Contenido sugerido

Contenido GEC