La mayoría de muertes se dieron en los establecimientos del Minsa y de los Gobiernos Regionales (Foto: GEC)
La mayoría de muertes se dieron en los establecimientos del Minsa y de los Gobiernos Regionales (Foto: GEC)

Una parte importante de las víctimas mortales del coronavirus (COVID-19) falleció fuera de un establecimiento de salud. Un total de 404 personas perdieron la vida en un domicilio, la vía pública o en un centro penitenciario, lo cual representa el 13,86% del total de muertos.

MIRA: Médicos piden prohibir uso de respiradores con válvulas para evitar contagios de COVID-19

Según muestra el documento “ elaborado por el Ministerio de Salud (Minsa), y actualizado hasta el 18 de mayo de este año, 390 infectados murieron en un domicilio o la calle, mientras que 14 lo hicieron en un local administrado por el Instituto Nacional Penitenciario (INPE).

Los establecimientos de salud en los que se produjeron la mayor cantidad de decesos fueron los administrados por el Minsa y los Gobiernos Regionales (Gores) con un total de 1.196, mientras que en los que son competencia de EsSalud hubo 1.191.

MIRA: Coronavirus en Perú: Minsa precisa que el 80% de casos de COVID-19 en el país son asintomáticos

Las clínicas privadas, por su parte, registraron 74 fallecimientos y en los hospitales de la Policía Nacional y Fuerzas Armadas se reportaron 49 muertes.

El Ministerio de Salud informó que 390 personas han fallecido en sus domicilio o la vía pública (Fuente: Minsa)
El Ministerio de Salud informó que 390 personas han fallecido en sus domicilio o la vía pública (Fuente: Minsa)

En referencia a estas cifras, el médico infectólogo y exdirector del Instituto de Medicina Tropical Alexander Von Humboldt de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), Eduardo Gotuzzo, indicó que muchas personas sienten temor de asistir a los centros de salud. Asimismo, dijo que el COVID-19 puede producir muerte súbita en algunos pacientes, razón por la que los decesos podrían ocurrir en cualquier lugar.

MIRA: Hospital Santa Rosa fortalecerá atención de pacientes COVID-19 con nuevos ventiladores mecánicos

“El mensaje del Gobierno para que la población se quede en casa es bueno, pero está incompleto, el mensaje tiene que ser que si tienes síntomas sí debes buscar asistencia médica. El problema es que muchas personas tienen temor de asistir por el riesgo de contagio o porque creen que no serán atendidos, esto genera que no reciban atención y fallezcan en sus domicilios. El otro tema es que el coronavirus produce lesiones en el corazón y en algunos casos produce muerte súbita”, señaló a este Diario.

“En Holanda, por ejemplo, ya se considera que una persona que sufre muerte súbita es un fallecido por COVID-19. El virus afecta al corazón y puede producir una arritmia que deriva en una muerte que se puede producir en cualquier lugar, incluso en la calle”, agregó.

La región Loreto es la que presenta la mayor cantidad de personas fallecidas fuera de un establecimiento de salud (Fuente: Minsa)
La región Loreto es la que presenta la mayor cantidad de personas fallecidas fuera de un establecimiento de salud (Fuente: Minsa)

El mismo documento da cuenta de que la región con mayor cantidad de muertes producidas en una residencia o la vía pública es Loreto con 101, seguida de cerca por Lima, con 93. Más abajo aparecen Piura y Lambayeque con 58 y 30, respectivamente. Cabe indicar que estas cuatro regiones se encuentran entre las cinco que más contagios de COVID-19 registran, según información del Minsa.

“En el caso de Loreto, ya hemos visto una situación así con la epidemia de dengue. Nadie debería morir de dengue, pero muchas personas llegaban a atenderse cuando presentaban fallas multiorgánicas o simplemente fallecían en sus casas luego de haberse automedicado”, explicó Gotuzzo.

MIRA: Coronavirus en Perú: comerciantes piden ser parte de la solución al problema de los mercados

“Se presentan dos situaciones, la primera es que la gente vive en zonas muy alejadas a los centros de salud y no tienen forma de acceder a ellos rápidamente y lo segundo es que la capacidad hospitalaria de Loreto se ha visto superada, eso se refleja en los índices de mortalidad. Yo mismo he perdido a cuatro amigos médicos en esa región”, indicó el médico.

Actualmente el coronavirus está presente en las 25 regiones del país y solo en 6 de las 23 que presentan víctimas mortales no se registran fallecidos en lugares distintos a centros de salud. Estas son las regiones de Puno, Cajamarca, Huancavelica, Madre de Dios, Tacna y Ayacucho.

El Comercio mantendrá con acceso libre todo su contenido esencial sobre el coronavirus.


¿Quiénes son las personas que corren más riesgo por el coronavirus?

Debido a que el COVID-19 es un nuevo coronavirus, de acuerdo con los reportes que se tienen a nivel mundial, las personas mayores y quienes padecen afecciones médicas preexistentes como hipertensión arterial, enfermedades cardiacas o diabetes son las que desarrollan casos graves de la enfermedad con más frecuencia que otras.

¿Debo usar mascarilla para protegerme del coronavirus?

Si no tiene síntomas respiratorios característicos del covid-19 (tos) ni debe cuidar de alguien que esté infectado, no es necesario llevar una mascarilla. La OMS recomienda evitar su uso, debido a que en esta pandemia, estos implementos puede escasear. Ahora, recuerde que si usa uno, este es desechable; es decir, solo se puede utilizar una vez.

VIDEO RECOMENDADO

Coronavirus en Perú: piuranos fueron sorprendidos en local tomando chicha de jora

Contenido sugerido

Contenido GEC