(Foto referencial)
(Foto referencial)
Redacción EC

A partir de este miércoles 9 de setiembre a las 8 a.m., se iniciará la aplicación de dosis de la candidata a vacuna elaborada por el laboratorio chino Sinopharm. Esta es la primera fase de los ensayos clínicos a cargo de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), en los cuales participarán 6.000 personas.

Germán Málaga, investigador principal de la UPCH, explicó que los voluntarios inscritos tienen mayoritariamente entre 18 y 50 años de edad, aunque “hay un grupo importante de participantes mayores de 60 años para evaluar cómo funciona esta candidata a vacuna en esos grupos”. “Hasta ahora la proporción es de aproximadamente 60% varones y 40% mujeres”, dijo en Canal N.

MIRA: Vacuna contra el COVID-19: Perú firmará acuerdo con Rusia para tener facilidad en la compra del Sputnik V

El experto recordó que 3.000 voluntarios estarán bajo la supervisión de la Cayetano Heredia, y los otros 3.000 de San Marcos, aunque esta casa de estudios aún no ha confirmado cuándo comenzará con la aplicación de las dosis. Asimismo, del total de 6.000 participantes, solo 4.000 recibirán alguna de las dos cepas de la candidata a vacuna (cepa Wuhan o cepa Beijing); mientras que a 2.000 se les administrará una sustancia placebo.

“Siempre surge la duda de por qué es importante el placebo, pero es preciso recordar que se necesita para deslindar cuáles son los efectos que tiene la candidata a vacuna per se, y no son atribuibles a la subjetividad de la persona por recibir la inyección. Ocurre muchísimo en Medicina este 'efecto placebo’, en el que la persona que recibió una intervención, pastilla o vacuna, reportan efectos que son por el hecho de recibir el inyectable y no el componente”, dijo Málaga.

Aplicación progresiva

Málaga indicó que “no vamos a vacunarlos a todos el miércoles”, sino que la administración de dosis a todos los voluntarios será de forma escalonada en un periodo de tres o cuatro meses. Tras ello, se realizará el monitoreo y seguimiento clínico a los participantes durante un año, por lo que todo el proceso duraría aproximadamente 16 meses. Asimismo, hacia fines del 2020 se reclutarán a otro número importante de voluntarios.

“Hay tres tipos de desenlace: uno es de seguridad, que es el que vamos viendo día a día; y los dos de efectividad, que son tempranos o tardíos. Los tempranos seguramente serán dentro de 4 a 6 meses, en los que vamos a medir la efectividad cada cierto tramo, para lo cual contamos con un comité de expertos nacionales e internacionales que analizarán los resultados. Así, si hipotéticamente se tienen los resultados que todos esperamos a los 6 meses y la proyección es al 100%, se hará un corte y se pedirán las licencias correspondientes para hacer la vacunación [de la población]”, precisó.

TE PUEDE INTERESAR



Contenido sugerido

Contenido GEC