De acuerdo con la entidad, se tomó la pruebas rápidas a 817 transportistas de carga. Diresa del Callao indicó que la actividad se desarrolló a una cuadra del óvalo 200 Millas (Callao). (Foto Andina)
De acuerdo con la entidad, se tomó la pruebas rápidas a 817 transportistas de carga. Diresa del Callao indicó que la actividad se desarrolló a una cuadra del óvalo 200 Millas (Callao). (Foto Andina)
Redacción EC

El Gobierno Regional del Callao informó a través de la Dirección Regional de Salud (Diresa) del Callao que hasta la fecha hay 149 transportistas de carga del puerto internacional de la mencionada jurisdicción infectados con .

De acuerdo con la entidad, se tomó la pruebas rápidas a 817 transportistas de carga. Diresa del Callao indicó que la actividad se desarrolló a una cuadra del óvalo 200 Millas (Callao), en el más estricto orden y cumplimiento de protocolos de bioseguridad.

El titular de la Dirección de Sanidades Internacionales de la Diresa del Callao, Rigoberto Robles Camarena, señaló que este sábado 30 de mayo se continuará con el tamizaje y que se espera completar las 2 mil pruebas en el día 4.

La meta es cortar la cadena de transmisión del virus SARS-Cov-2, en los conductores de transporte de carga que ingresan diariamente a los terminales portuarios del Callao”, comentó.

Agregó que luego del tamizaje a los conductores de cargas, todos reciben orientación y consejerías acerca de las medidas preventivas para evitar el contagio del COVID-19 y contener la propagación en el Callao.

Por último, precisó que la intervención se realiza en coordinación con el Ministerio de Salud (Minsa), Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y la Autoridad Portuaria Nacional (APN), con apoyo de la Marina de Guerra del Perú.

¿Quiénes son las personas que corren más riesgo por el coronavirus?

Debido a que la covid-19 es un nuevo coronavirus, de acuerdo con los reportes que se tienen a nivel mundial, las personas mayores y quienes padecen afecciones médicas preexistentes como hipertensión arterial, enfermedades cardiacas o diabetes son las que desarrollan casos graves de la enfermedad con más frecuencia que otras.

¿Hay cura para el COVID-19?

Aún no existen pruebas de que alguna vacuna o medicamento pueda prevenir o curar la enfermedad. Sin embargo, los afectados deben recibir atención de salud para aliviar los síntomas; y si el paciente está grave, deberá ser hospitalizado.

La OMS coordina esfuerzos para encontrar la cura contra este nuevo coronavirus que ha acabado con la vida de miles de personas.

VIDEO RECOMENDADO

Balacera en San Luis

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC