Largas filas de hombres en los mercados y supermercados. (Foto: Hugo Curotto/GEC)
Coronavirus en Perú
Redacción EC

Centenares de hombres salieron a las calles este viernes para comprar diversos productos, en el primer día de salida diferenciado para varones y mujeres en el país, como medida adicional dispuesta por el Gobierno para reducir la curva de contagios del (COVID-19).

Los lunes, miércoles y viernes solo podrán transitar varones; y los martes, jueves y sábados, las mujeres. El domingo la inmovilización social obligatoria será para todos los ciudadanos durante todo el día.

Durante un recorrido realizado por este diario, en algunos mercados y supermercados de la capital se observaron largas filas de hombres frente a los establecimientos comerciales. Según indicaron, ellos llegaron para realizar las compras diarias.

Pese a que hoy solo podían transitar varones, también hubo algunas ciudadanas en las calles realizando compras, aunque varias no incumplen la medida pues están dedicadas a la venta de alimentos.

El desplazamiento está permitido solamente para la adquisición de víveres o productos farmacéuticos, según precisa el Decreto Supremo 057-2020-PCM, que establece los días de salida diferenciados.

El control del desplazamiento, a cargo de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, será visual y no con DNI; es decir, si las características de una persona se ajustan a las de un hombre será identificado como tal, igualmente si las características corresponden a las de una mujer.

Se exceptúa de la norma a aquellas personas que deban circular para el cobro de cualquiera de los beneficios pecuniarios otorgados por el Gobierno en el marco de la emergencia nacional, así como para el cobro de pensiones en las entidades bancarias.

Además, durante su desplazamiento en las vías de uso público será obligatorio el uso de mascarillas.

¿Cómo se contagia el coronavirus?

La covid-19 se contagia por el contacto de una persona sana con otra que esté infectada. Esta enfermedad se propaga de persona a persona mediante las gotículas procedentes de la nariz o boca cuando el que se encuentra enfermo tose o exhala.

En muchos casos, estas gotículas caen sobre objetos o superficies, que después tocan otros individuos y se llevan a la nariz, ojos o boca cuando pasan sus manos por la cara.

¿Hay cura para la COVID-19?

Aún no existen pruebas de que alguna vacuna o medicamento pueda prevenir o curar la enfermedad. Sin embargo, los afectados deben recibir atención de salud para aliviar los síntomas; y si el paciente está grave, deberá ser hospitalizado.

La OMS coordina esfuerzos para encontrar la cura contra este nuevo coronavirus que ha acabado con la vida de miles de personas.

VIDEO RECOMENDADO

Coronavirus en Perú: Número de contagiados por COVID-19 se incrementó a 1595

Coronavirus en Perú: Número de contagiados por COVID-19 se incrementó a 1595 03/04/2020

TE PUEDE INTERESAR


Contenido sugerido

Contenido GEC