Esta escala de remuneración estará vigente mientras dure la emergencia sanitaria. (Foto: GEC)
Esta escala de remuneración estará vigente mientras dure la emergencia sanitaria. (Foto: GEC)
Redacción EC

El Ministerio de Salud () publicó este domingo un cuadro con las escalas de remuneración referencial para los profesionales de la salud que atienden a pacientes de

Mediante la resolución ministerial Nº 420-2020-MINSA, el sector Salud indicó los sueldos que deben recibir los profesionales y los técnicos asistenciales contratados bajo el régimen de Contratación Administrativa de Servicios – CAS.

La norma indica que estas remuneraciones estarán vigentes mientras dure el periodo de Emergencia Sanitaria.

De esta manera la tabla de remuneración queda así:

Personal de saludRemuneración
Médico cirujano9.000
Médico especialista12.900
Profesional de la salud6.000
Profesional de la salud especialista7.300
Técnico asistencial3.300

La norma también encargar a la Oficina de Transparencia y Anticorrupción de la Secretaría General la publicación de esta Resolución en el portal institucional del Ministerio de Salud.

Cabe indicar que el Colegio Médico del Perú (CMP) informó el último viernes que han fallecido un total de 60 médicos en el país por el nuevo coronavirus. Asimismo, detalló que hay 1.713 galenos que han dado positivo al COVID-19, mientras que 41 permanecen en la unidad de cuidados intensivos (UCI).

El titular del CMP, Miguel Palacios, informó que esta semana se comunicó con el primer ministro, Vicente Zevallos, para solicitar la pensión vitalicia dirigido a los familiares de los médicos fallecidos. También pidió que se cumpla con el pago a las viudas y de sueldos de los médicos a quienes se les adeuda.

¿Cuáles son los síntomas del nuevo coronavirus?

Entre los síntomas más comunes del COVID-19 están: fiebre, cansancio y tos seca, aunque en algunos pacientes se ha detectado dolor corporal, congestión nasal, rinorrea, dolor de garganta y diarrea. Estos malestares pueden ser leves o presentarse de forma gradual; sin embargo, existen casos en los que la gente se infecta, pero no desarrolla ningún síntoma, precisó la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Además, la entidad dio a conocer que el 80 % de personas que adquieren la enfermedad se recupera sin llevar un tratamiento especial, 1 de cada 6 casos desarrolla una enfermedad grave y tiene dificultad para respirar, la gente mayor y quienes padecen afecciones médicas subyacentes (hipertensión arterial, problemas cardiacos o diabetes) tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave y que solo el 2 % de los que contrajeron el virus murieron.

¿Cómo se contagia el coronavirus?

La COVID-19 se contagia por el contacto de una persona sana con otra que esté infectada. Esta enfermedad se propaga de persona a persona mediante las gotículas procedentes de la nariz o boca cuando el que se encuentra enfermo tose o exhala.

En muchos casos, estas gotículas caen sobre objetos o superficies, que después tocan otros individuos y se llevan a la nariz, ojos o boca cuando pasan sus manos por la cara.

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC