Desde vitaminas, hojas de papaya y Sal de Andrews hasta AINES, corticoides, inyectables intramusculares e ivermectina. Estas son algunas de las recetas que brindan algunos profesionales de la salud a pacientes con dengue en distintas regiones del país. Si bien algunos de estos resultan inocuos para quien lo consume, otros pueden ser perjudiciales y generar cuadros clínicos graves. Este podría ser uno de los factores que contribuyen al consolidado de casos de esta enfermedad en el Perú. Incluso de muertes.
LEER TAMBIÉN: Dengue en el Perú: Minsa crea Grupo de Expertos para combatir esta enfermedad
A fin de advertir esta situación, el infectólogo y especialista en enfermedades tropicales, Juan Celis, se ha encargado en el último tiempo de consolidar estos “insólitos” tratamientos en base a lo comentado por diversos pacientes que tienen o han tenido dengue. Muchos de ellos le han hecho llegar su experiencia a través de redes sociales y hasta le han enviado las recetas proporcionadas por los médicos que los atendieron.
Si bien el Ministerio de Salud (Minsa) informó que, de acuerdo al mapa epidemiológico de las últimas semanas, se observa una desaceleración de los casos nuevos de dengue en el territorio nacional (salvo Lima), para Celis resulta relevante que el sector también le ponga el interés necesario a corregir esta mala práctica en establecimientos de salud para evitar innecesarias complicaciones en personas infectadas.
“Siempre exigimos a las personas a acudir a un centro de salud, pero algo de lo que no se habla mucho son de los errores que se cometen durante el tratamiento de la enfermedad. A pesar de que hay guías de manejo para el dengue, recomendaciones internacionales y nacionales que nos dicen qué hay que hacer ante un caso sospechoso, se hacen cosas que no deben. Hemos ido recolectando algunas cosas desde el año pasado, que ocurren incluso en grandes hospitales, lo cual llama mucho la atención. También, por supuesto, en consultorios particulares. Todo esto se debe incluir en la lista de cosas que se hacen mal contra el dengue”, dijo Celis.
El experto precisó que si bien hay muchas cosas que se recetan que son inocuas, como Sal de Andrews o vitaminas, que probablemente no causen un efecto negativo en las personas, resulta ser un gasto innecesario, pues no ataca al dengue ni contribuye a disminuir los síntomas. “A mucha gente le pueden estar cobrando más de la cuenta por cosas como vitaminas que no tienen nada que hacer con el dengue. Es algo lamentable porque viene de médico especialistas”, indicó.
Por otro lado, Celis mencionó que se vienen recetando medicamentos cuyo consumo o aplicación pueden empeorar el estado de salud de los pacientes. Este es el caso de los inyectables, con la denominada “triple” (posee tres tipos de medicinas). Por lo general combina penicilina con metamizol y dexametasona, aunque también puede darse el caso de combinar dexametasona, diclofenaco y algún antibiótico. Para Celis este tratamiento es el peor de todos para el dengue.
“Es bien cotizado (el triple) porque calma el malestar, pero al final el único que está actuando bien es el metamizol porque baja el dolor. Esta terapia es peligrosísima con el dengue. Estas combinaciones que no me harían nada si fuera una gripe, en pacientes con dengue son muy peligrosas. Hemos encontrado recetas donde el médico pone dengue como diagnóstico a un señor de 84 años y le prescribe Dexametasona más Ketorolaco intramuscular, que está prohibido usar en dengue, literalmente lo está condenando. Eso significa que en el sistema de salud hay errores garrafales”, señaló.
Celis agregó que incluso se dan casos en que se mezclan medicamentos para el suero, por ejemplo, el Tramadol, lo cual en personas con dengue es peligroso porque puede hacer que baje aun más la presión de lo que por sí ya ha disminuido a causa de la enfermedad. “Por eso hago este llamado en redes porque entre los especialistas estamos compartiendo recetas que son increíbles. Otro factor es la automedicación por parte de la ciudadanía. Consumen Ibuprofeno, Ketorolaco, Aines. Es decir, desde la automedicación hasta errores en la prescripción médica. Todo eso ocurre”, dijo.
Sobre esta situación, Moisés Apolaya, director ejecutivo de la Dirección de Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis del Minsa, dijo a El Comercio que ya en anteriores oportunidades han emitido algunos comunicados alertando sobre tratamientos no adecuados para contrarrestar el dengue, los cuales se venían difundiendo a través de redes sociales. Una de estas advertencias, precisó, fue referente a la difusión de la ivermectina como medicamento efectivo contra la enfermedad.
“Emitimos un comunicado en marzo en el que informábamos de la información errónea que estaba circulando sobre la ivermectina y su efectividad contra el dengue. Esta enfermedad es d de tipo viral, por lo que el manejo básicamente es sintomático. Se debe manejar la fiebre con paracetamol. La hidratación también es clave”, sostuvo.
Apolaya indicó que el sector ha recomendado a los profesionales de la salud seguir con las pautas establecidas por la guía de practica clínica contra el dengue. Es decir, que solo usen o sigan procedimientos y medicamentos que están basados en evidencia científica. Se ha probado que funciona
“Hemos alertado sobre el riesgo que se tiene con medicamentos como los aines o antinflamatorios para el dengue. Hay riesgo de generar sangrado. Son hepatotóxicos, es decir, causan daños a nivel hepático. Por eso hemos dicho que no se deben usar medicamentos sin evidencia científica. Ivermectina, antibióticos, no deben utilizarse”, agregó.
Desconocimiento y desinterés
Para Celis esta situación se debe principalmente al desconocimiento por pate del personal de salud sobre cómo atender casos de dengue y, por consiguiente, disponer algún tratamiento para contrarrestarlo. Explicó que hay un grupo de profesionales integrado por médicos, enfermeras, entre otros, que no tiene ningún interés en aprender nada nuevo y adquirir conocimientos para ampliar su campo de trabajo.
“Lo hemos notado en varias epidemias. Ellos no están ni enterados del problema. Como ya ejercen ya no les interesa aprender nada más. El dengue lo manejan como si fuera una fiebre común por gripe, sin saber que pueden estar cometiendo algún error. Empiezan a dar inyectables que pueden ser graves en dengue. Existen normas, tenemos una guía nacional, una guía internacional de dengue, que manda que no hay que desesperarse. En los primeros tres días hay fiebre, dolor de cuerpo, de cabeza y eso se puede manejar en casa bajando la fiebre y el dolor con paracetamol, paños fríos e hidratación con agua”, detalló.
LEER TAMBIÉN: Dengue: ¿Cuál es la situación en el Perú y Lima frente a los demás países y capitales de la región?
Celis agregó que es fundamental enseñarle a la gente que en caso presente síntomas tiene que resistir los primeros días, no automedicarse ni sobremedicarse. Sostuvo que mucha gente tiene la tentación de querer usar más medicamentos de lo necesario, lo que al final termina siendo dañino para el estómago, incluso ocasionar un sangrado profundo.
“Por eso no debemos pasar de paracetamol, paños fríos, duchas y líquidos. Eso mientras no hay signos de alarma. Y si aparecen estos signos, como dolor abdominal, vómitos, trastorno irritable, somnolencia, no poder caminar (en caso de ancianos), eso sí es hospitalización”, comentó.
Otro error detectado en algunos centros de salud es que se le da de alta a pacientes cuando no se debería o se le dice que regrese a siguiente día porque llegó fuera del horario de atención.
“Llegaron al centro de salud, pero se encontraron con un sistema que no estaba preparado. Horarios de atención, etc. Cómo le vas a decir ‘ven mañana’ cuando esté en fase clínica. No estará vomitando, pero es un anciano. Se están cometiendo errores de mandar a la casa a gente que le sigue doliendo la barriga. Esa gestión del sistema de salud también está mal. Y así se van sumando los fallecidos. Son varias partes las que fallan”.
¿Cuál debe ser el tratamiento?
El médico investigador Percy Mayta-Tristán refirió que a diferencia de lo que pasaba al comienzo del Covid cuando no había certeza del manejo de la enfermedad, en el Perú existen guías de manejo para el dengue; no se trata de algo nuevo. En ese sentido, dijo que el problema, en el peor escenario, es el desconocimiento por parte de algunos médicos y la mala práctica de recetar medicamentos que pueden causar daño.
Precisó que en el caso de dengue el tratamiento consiste en, primero, la hidratación. Al mismo tiempo se debe manejar la fiebre con medios físicos (como paños fríos) y paracetamol. El problema también radica, precisó, en que muchas personas suponen que este procedimiento no es suficiente y cuesta explicarles que así debe ser.
LEER TAMBIÉN: Essalud lanza ChatBot para prevenir casos de dengue con el uso de inteligencia artificial
“Muchas personas cuando les recetan paracetamol creen que el médico no sabe más y les están dando lo más fácil, pero en realidad es la medicina indicada porque otro tipo de antiinflamatorios o corticoides pueden producir daño. No hay vitaminas que ayuden y peor aún algún antibiótico o ivermectina. Este es un virus. Mas bien se tiene que vigilar los signos de alarma”, explicó Mayta.
El especialista refirió que la gente cree que para una enfermedad grave se necesita mayor medicación, algo que no necesariamente es universal. Sin embargo, esta creencia hace que los pacientes creen hábitos y exijan al médico prescribir de más. “Como es una enfermedad viral entonces uno maneja en forma paliativa los síntomas y va vigilando de que no hayan signos de alarma para que no se agrave. Ahí es donde viene justamente la presión del paciente en querer otra cosa que lo ayude”, detalló.
Mayta indicó que hay médicos que ceden a la presión y otros que simplemente ya no les importa y recetan más medicamentos. “Hay un tema cultural: a mayor medicación más eficaz el tratamiento y mejor puede ser el médico”, concluyó.
En tanto, Apolaya resaltó el manejo médico adecuado que se debe tener para casos de dengue. Primero, señaló que durante los primeros 5 días en donde se presenta fiebre, malestar y dolor articular se puede recetar paracetamol (cada 6 u 8 horas) y la colocación de paños fríos. En el caso de niños, sobre todo, ayudan las duchas tibias.
“En caso inicie una fase critica, donde pueden aparecer signos de alarma, la fiebre baja, pero pueden presentarse con vómitos persistentes, dolor abdominal, signos de sangrado y tendencia al sueño. Ha que estar atento a esto”, advirtió el médico.
Apolaya sostuvo que una vez el paciente se recupere y desaparezcan los síntomas es importante seguir con el reposo y no volver a realizar actividades inmediatamente al 100%. “El reposo es importante. Que vuelva a hacer sus actividades pero de forma normal”, puntualizó.
VIDEO RECOMENDADO
TE PUEDE INTERESAR
- Cervantes Liñán se aferra al control de la Universidad Garcilaso: una historia de sueldos millonarios, investigaciones fiscales e irregularidades
- Cada hora se imponen 77 papeletas de tránsito en el Perú y también se han cuadriplicado las multas por intentar coimear a policías | INFORME
- ATU implementará plan piloto de cola exclusiva para mujeres en el Metropolitano: ¿es una decisión eficaz?