Poco a poco se va viendo un incremento en la oferta de casas y departamentos en alquiler en distritos como Santa María del Mar (en la foto). (Leandro Britto/ GEC)
Poco a poco se va viendo un incremento en la oferta de casas y departamentos en alquiler en distritos como Santa María del Mar (en la foto). (Leandro Britto/ GEC)
/ Leandro Britto
Yasmin Rosas

Los tímidos rayos de sol que se vienen asomando por la capital son una licencia para volver a disfrutar de las playas. Sea cual sea el tiempo de estancia, estos espacios públicos son los predilectos de varias familias y grupos de amigos que buscan poner una pausa a su rutina en la ciudad.

COVID-19: Ministerio de Salud informó que más del 55% de la población objetivo ya tiene al menos una dosis

Eso lo saben los García Hernández, quienes aprovecharon el fin de semana que pasó para ir, por primera vez desde que se inició la pandemia, a disfrutar de al sur de Lima. “Venimos con niños y adultos mayores. Es importante que ellos cambien de ambiente y puedan retomar las actividades al aire libre”, dijo a El Comercio Claudia García, mientras tomaba algunas fotos del balneario y buscaba un espacio idóneo para instalar las sillas y otros artículos de playa.

Otro testimonio es el de Rafael Soto, trabajador independiente que junto con su familia optó por mudarse al balneario de San Bartolo. “Antes alquilábamos nuestra casa, a raíz de la pandemia acordamos que sería una mejor idea trasladarnos a esta zona. Hay menos gente y pensamos que es un espacio seguro para nuestros hijos”, acota el hombre de 45 años que solo regresa a la ciudad unas dos veces por semana.

El costo de alquiler de casas y departamentos por día es de entre S/300 y S/800. La tarifa mensual oscila entre los US$1.000 y US$8 mil. En San Bartolo, varias propiedades tienen letreros de venta y alquiler. (Foto: Leandro Britto/ GEC)
El costo de alquiler de casas y departamentos por día es de entre S/300 y S/800. La tarifa mensual oscila entre los US$1.000 y US$8 mil. En San Bartolo, varias propiedades tienen letreros de venta y alquiler. (Foto: Leandro Britto/ GEC)
/ Leandro Britto
Desde el 20 de setiembre, se permite el uso de las playas en todo el país. Foto tomada en San Bartolo. (Foto: Leandro Britto/ GEC)
Desde el 20 de setiembre, se permite el uso de las playas en todo el país. Foto tomada en San Bartolo. (Foto: Leandro Britto/ GEC)
/ Leandro Britto

Así como estas familias, son varios los grupos que poco a poco llegan, además de estos balnearios, a Punta Hermosa o Punta Negra para pasar el día o instalarse en casas y departamentos de la zona.

Proyección

Para Víctor Saldaña, presidente de la Asociación Peruana de Agentes Inmobiliarios (Aspai), aunque todavía “no se tiene el mismo dinamismo que en otros períodos”, se espera que en octubre empiece el incremento de las rentas con miras a las celebraciones de Navidad, Año Nuevo y la temporada de verano 2022.

Vendedores de la zona de San Bartolo esperan que en los próximos meses lleguen más personas al distrito. El cambio de clima ayuda a que muchos aprovechen para tomar sol o practicar deporte. (Foto: Leandro Britto/ GEC)
Vendedores de la zona de San Bartolo esperan que en los próximos meses lleguen más personas al distrito. El cambio de clima ayuda a que muchos aprovechen para tomar sol o practicar deporte. (Foto: Leandro Britto/ GEC)
/ Leandro Britto
Desde el 20 de setiembre, se permite el uso de las playas en todo el país. En Punta Hermosa, grupos de amigos y familias aprovechan el fin de semana para pasar el día en la playa. (Foto: Leandro Britto/ GEC)
Desde el 20 de setiembre, se permite el uso de las playas en todo el país. En Punta Hermosa, grupos de amigos y familias aprovechan el fin de semana para pasar el día en la playa. (Foto: Leandro Britto/ GEC)
/ Leandro Britto

Por lo pronto, Saldaña resalta que el levantamiento de las restricciones al uso de playas, que ocurrió el 20 de setiembre en todas las provincias litorales del país, es un buen signo para reactivar el mercado inmobiliario y con esto los negocios de esta zona.

Además, enfatiza que se proyecta que para esta temporada los grupos que alquilen propiedades prioricen el acceso a Internet y los espacios para realizar teletrabajo de forma óptima y pasar tiempo en familia en zonas de parrilla y comedores amplios. “De acuerdo con los datos que vamos recopilando, proyectamos que los grupos familiares serán los que más acudan a las playas. Indudablemente la pandemia generó un cambio en la toma de decisiones de las familias que están buscando una segunda vivienda alternativa. Las casas de campo y las casas de playa cobraron un rol mucho más protagónico”, resalta Saldaña.

En el distrito de Punta Hermosa se ven varios proyectos inmobiliarios que construirán departamentos en la zona del malecón. (Foto: Leandro Britto/ GEC)
En el distrito de Punta Hermosa se ven varios proyectos inmobiliarios que construirán departamentos en la zona del malecón. (Foto: Leandro Britto/ GEC)
/ Leandro Britto

Costos de alquiler y mejoras

El costo de alquiler de casas y departamentos por día es de entre S/300 y S/800. La tarifa mensual oscila entre los US$1.000 y US$8 mil. Saldaña resalta que los precios varían según el acabado de la casa, el número de habitaciones, cercanía a la playa, etc.

En Punta Negra ya empezaron las obras de mejora de la zona del malecón. Este Diario encontró que trabajadores municipales trabajaban en el pintando muros y el mejoramiento de la señalética. Mientras que en San Bartolo, agentes de serenazgo velan por el cumplimiento de protocolos como mantener el distanciamiento social y usar correctamente las mascarillas.

VIDEO RECOMENDADO

Pregunta Del Día: ¿Qué tanto nos debe preocupar la variante plus?
La detección de casos de la variante delta plus en el Perú ha encendido las alarmas. La estrategia de defensa más importante sigue siendo contar con la vacunación completa.

Contenido sugerido

Contenido GEC