El presidente firmó la norma que establece medidas en contra de la trata de personas. (Foto: Archivo Presidencia)
El presidente firmó la norma que establece medidas en contra de la trata de personas. (Foto: Archivo Presidencia)
Redacción EC

El presidente de la República, , promulgó este lunes la , la cual modifica la Ley de Trata de Personas y considera estos delitos como contrarios a la dignidad humana. Destacó que esta iniciativa es sumamente importante en la lucha por la defensa de los derechos humanos. En su pronunciamiento, el mandatario pidió que todas las instituciones involucradas con estos temas se comprometan en el esfuerzo de hacer que esta norma se respete en todos sus extremos.

MIRA: Ugarte: Al siguiente Gobierno se le dejará “más de 90 millones de dosis” para que pueda vacunar

Nos reúne hoy un hecho sumamente importante para la defensa de los derechos fundamentales de la persona humana, fin supremo de la sociedad y del Estado. La dignidad es el origen y fundamento del Estado y, por ende, es una garantía para la protección de los demás derechos”, sostuvo.

“Esta ley es un caso de consenso extraordinario en el Congreso, como resultado de este consenso se ha conseguido sistematizar una serie de normas. Además, busca dar una adecuada reparación a las víctimas que son en su mayoría mujeres, niñas y adolescentes”, agregó.

MIRA: María Eudocia Araya de 104 años: la primera adulta mayor vacunada recibió la segunda dosis contra el COVID-19
Presidente Sagasti promulga ley contra la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes
Presidente Sagasti promulga ley contra la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes

La mencionada norma unifica la jurisprudencia existente relacionada con este hecho ilícito y agrupa 18 delitos relativos a la explotación humana en sus diferentes formas. Además, modifica el Código Penal y el Código Procesal Penal para hacerlo más eficaz frente a estos casos.

El evento contó con la participación de altas autoridades como las titulares del Ministerio Público, Zoraida Ávalos, y del Poder Judicial, Elvia Barrios. Ambas coincidieron que esta ley permite salvaguardar los derechos humanos fundamentales y que está en sintonía con los acuerdos internacionales que el Perú ha suscrito.

MIRA: Vacuna para Todos: pasos para recibir la dosis contra el COVID-19 si cuentas con un seguro privado

Por su parte, la presidenta del Congreso, Mirtha Vásquez, calificó de “histórico” la promulgación de esta ley, pues constituye un “ejemplo de trabajo conjunto” entre instituciones del Estado. “Esta ley es fundamental pues combate directamente la esclavitud del siglo XXI: la trata de personas”, remarcó.

Además, estuvieron presentes la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, y la ministra de la Mujer, Silvia Loli, entre otras autoridades.

Cabe indicar que la referida ley fue impulsada por el congresista Gino Costa y contó con apoyo multipartidario. Fue aprobada por el Congreso de la Republica por 109 votos a favor y ninguno en contra.

VIDEO RECOMENDADO

Semana Santa: iglesias transmitirán en vivo actividades religiosas
Semana Santa: iglesias transmitirán en vivo actividades religiosas. Fuente: [América TV]

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC