Gripe aviar en Perú. (Foto: imagen referencial/Senasa)
Gripe aviar en Perú. (Foto: imagen referencial/Senasa)
Redacción EC

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (Senasa) informó que ha logrado controlar 46 brotes de tipo A H5N1 en aves domésticas de Lambayeque, Cajamarca, La Libertad, Áncash, Lima e Ica.

MIRA AQUÍ: Todo lo que debe saber sobre la gripe aviar en el Perú

Se ha dispuesto mantener los cercos epidemiológicos y se ha intensificado las acciones de vigilancia epidemiológica a nivel nacional para una detección rápida, con la finalidad de erradicar la enfermedad en el más breve plazo posible”, indicó la entidad del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).

Las disposiciones establecidas mediante la declaratoria de emergencia sanitaria se mantienen vigentes. Sigue prohibido realizar eventos gallísticos, movilizar aves domésticas sin certificado de Senasa, entre otras medidas”, agregó.

Además, indicó que las personas pueden reportar la mortalidad de aves domésticas al celular 946 922 469 o al correo , a fin de disminuir el riesgo de diseminación de la enfermedad.

Con respecto al avistamiento de especies marinas varadas en playas del litoral peruano, Senasa remarcó que Serfor realiza las acciones a través del número de celular 947 588 269.

LEE AQUÍ: ¿Es riesgoso pasar un día en la playa? Senasa explica la situación de la gripe aviar en el Perú

Como parte del trabajo articulado, Serfor comunicó al Senasa los resultados positivos a influenza aviar tipo A H5N1 detectados en tres lobos marinos (Lima) y un delfín (Piura), los cuales fueron reportados al Ministerio de Salud para el seguimiento y medidas oportunas”, agregó.

Contenido sugerido

Contenido GEC