El Gobierno publicó un decreto supremo que modifica el Estatuto de la Derrama Magisterial | Foto: Manuel Melgar / Archivo El Comercio
El Gobierno publicó un decreto supremo que modifica el Estatuto de la Derrama Magisterial | Foto: Manuel Melgar / Archivo El Comercio
/ MANUEL MELGAR
Redacción EC

El presidente de la , Luis Espinoza, se pronunció sobre el Decreto Supremo que modifica los estatutos de la institución, que tienen como objetivo principal que la participación de los maestros aportantes sea más democrática y así evitar la existencia de una “cúpula política y gremial”.

“En su visión de ver el país como sindicato, lo que quierey el ministro de Educación, de un total desconocimiento del derecho jurídico en el país, es que la agrupación Fenatep tome por asalto la Derrama Magisterial. Por eso, esta norma perpetra un atentado a lo que es la previsión social al país, un atentado al fondo previsional de los maestros, un atentado a ese fondo que tiene el maestro para su retiro y lamentablemente lo que vemos es que utilizan mentiras, falacias, que quieren convertirlas en verdad y un desconocimiento de la Derrama Magisterial”, aseveró en diálogo a Exitosa.

MÁS INFORMACIÓN | Ministro de Educación apoya cambio de estatus en Derrama Magisterial: “Busca que no exista una cúpula política y gremial”

“Es por ello que nosotros, la Derrama y el magisterio asociado a la Derrama, vienen dando respuestas contundentes que este dispositivo es totalmente inconstitucional, no ha recibido opinión de las partes mínimamente, añadió.

Asimismo, Espinoza recordó que la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP regula y supervisa el sistema financiero de la Derrama Magisterial. “Es una entidad privada, es una entidad que sus aportantes, sus asociados, lo hacen de manera totalmente voluntaria por lo tanto es una intromisión inconstitucional y detrás de ello todo un interés gremial como es Fenatep”.

En esa línea, el presidente de la Derrama Magisterial comentó que lo que está haciendo el gobierno de Pedro Castillo “es un tubo de ensayo para que más adelante cualquier otra entidad privada pueda ser intervenida por el Estado”.

El pretexto es la Derrama Magisterial hoy, por lo tanto, hay que estar alertas todos porque esta es una intención que viene desde la campaña electoral. Entonces, tanto Pedro Castillo como el ministro de Educación, en un desconocimiento total quieren modificar el estatuto de la Derrama Magisterial. La única institución que, en este caso, la Derrama Magisterial, siendo una institución bien particular, exclusivamente de los maestros del país, se dirige y se conduce por su estatuto. Y este Gobierno quiere cambiar su estatuto con el cliché de democratizar”, manifestó.

REVISA AQUÍ | El mayor enemigo de Pedro Castillo: La trinidad de Patria Roja, Sutep y la Derrama Magisterial. Una crónica de Fernando Vivas

Asimismo, indicó que lo que quieren con esta forma de “democratizar” la institución es “apropiarse del fondo de los maestros”. “Lo que ellos quieren y como lo han dicho, es liquidar la Derrama Magisterial, dejar sin fondo al maestro, dejar a los miles de trabajadores de la Derrama sin el trabajo y esto no se puede permitir”.

Por otro lado, Espinoza señaló que el ministro de Educación, Rosendo Serna, tiene un desconocimiento total sobre la Derrama Magisterial. “Él ha hecho referencia que sabe mucho. Por ejemplo, no sabe cuántos directivos son. Él como ministro ha emitido un oficio al Congreso en el que dice que no es competencia del ministerio legislar sobre la Derrama Magisterial, pero qué pasó ahora. Habrá tenido cierta presión o busca su permanencia en el cargo”.

Contenido sugerido

Contenido GEC