El alcalde de Comas, Miguel Saldaña, explicó a Canal N que se han agotado todas las instancias antes de derrumbar el mausoleo senderista, el cual consideró como una “construcción ilegal”. (El Comercio)
El alcalde de Comas, Miguel Saldaña, explicó a Canal N que se han agotado todas las instancias antes de derrumbar el mausoleo senderista, el cual consideró como una “construcción ilegal”. (El Comercio)
Redacción EC

El Colegiado B de la Sala Penal Nacional resolvió no aceptar el pedido de intangibilidad de los restos enterrados en el , del distrito de Comas.

A través de su cuenta de Twitter, el Poder Judicial dio esta información sobre la construcción donde se encuentran los restos de ocho acusados de terrorismo que murieron en el motín de El Frontón en el año 1986.

Miguel Saldaña, alcalde de Comas, saludó la decisión judicial y recordó que, previamente, el Poder Judicial había declarado improcedente, en doble instancia, el pedido de nulidad a la resolución distrital para la destrucción del mausoleo.

En diálogo con Canal N, el burgomaestre distrital indicó que la construcción no puede ser considerada mausoleo porque no cumple con los requisitos de ser para familiares directos, los parámetros arquitectónicos y que no cuente con más de 15 nichos. “Peor aún, nunca fue autorizado”, remarcó.

Además, recordó que no se ha ejecutado la demolición todavía porque necesitan la autorización del Poder Judicial para sacar los restos humanos. De lo contrario, 

En agosto pasado, el Sexto Juzgado Penal Lima Norte rechazó el pedido de la Municipalidad de Comas para exhumar los cuerpos del mausoleo porque no cumplió con "subsanar la totalidad de las observaciones señaladas en la resolución". La comuna reformuló el pedido.

De acuerdo a Saldaña,  a los familiares de los acusados de terrorismo fueron notificados sobre la solicitud de retiro de los restos, pero ellos han apelado esta notificación.

Lee también:

Contenido sugerido

Contenido GEC