Según el Colegio Médico del Perú, el personal de salud necesita reforzar su inmunidad frente al coronavirus para seguir dando batalla a la pandemia. (Foto: Minsa)
Según el Colegio Médico del Perú, el personal de salud necesita reforzar su inmunidad frente al coronavirus para seguir dando batalla a la pandemia. (Foto: Minsa)
Redacción EC

Luego de que el Colegio Médico del Perú (CMP) solicitó al Ministerio de Salud () la aplicación de una “dosis de refuerzo” de la vacuna contra el coronavirus () para los profesionales de la salud, Arturo Granados, vocero del sector, afirmó que el gobierno no puede concretar esta solicitud debido a que no está establecido como política de protección dentro del plan de inmunización a nivel nacional.

“Sobre el pedido del Colegio Médico, que ha solicitado una tercera dosis para el personal de salud, los estudios de los laboratorios en el mundo todavía no muestran evidencia que una tercera dosis sea lo que se requiera para lograr una inmunización total. Por lo tanto, el ministerio [de Salud] no puede aplicar una tercera dosis como política de protección, indicó en diálogo con Canal N.

MIRA AQUÍ | COVID-19: ciudadanos podrán vacunarse en 10 centros autorizados sin importar la jurisdicción donde vivan

“Lo que sí está demostrado, no solo en los estudios de los laboratorios, sino también en estudios de la OMS, es que las vacunas protegen de manera amplia a partir de la segunda dosis. En el caso de Sinopharm se tiene una efectividad en la población en más del 90% y es una protección adecuada, y no se requiere, según la evidencia de ahora, una tercer dosis, insistió.

Minsa aclara que no puede aplicar “dosis de refuerzo” como política de protección tras pedido del CMP
Minsa aclara que no puede aplicar “dosis de refuerzo” como política de protección tras pedido del Colegio Médico del Perú.

El último lunes, a través de un comunicado, el CMP argumentó que es necesario de que los médicos reciban dicha “dosis de refuerzo” ante el “inminente el riesgo de una tercera ola”, y consideran que las dos primeras dosis del laboratorio Sinopharm son insuficientes para proteger al personal de Salud ante las nuevas características de la pandemia del COVID-19, como la variante Delta.

MIRA AQUÍ | Vacunación COVID-19 para personas de 50 años a más: conoce AQUÍ fecha, lugar y hora de inoculación

A finales de abril, el ministro de Salud, Óscar Ugarte, informó que hasta el momento ningún laboratorio, como Pfizer, AstraZeneca o Sinopharm, con los que Perú tiene acuerdos, ha recomendado aplicar a las personas una tercera dosis en el proceso de vacunación contra el coronavirus.

Asimismo, reiteró que, a la fecha, ningún laboratorio ha “modificado su norma” en cuanto a la cantidad de dosis a aplicar. “Si en su momento eso se requiriera [que se apliquen tres dosis], ya se analizará, pero hasta el momento se mantiene (la cantidad de dos dosis)”, puntualizó Ugarte.

VIDEO RECOMENDADO

MINSA confirma que se detectó el primer caso de la variante india en Lima
El ministro de Salud, Óscar Ugarte informó este sábado que tras las investigaciones que desarrolla el Instituto Nacional de Salud, se ha podido identificar un tercer caso de la variante india en Arequipa, y uno en Lima.

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC