(Dante Paggio)
Miraflores
Yasmin Rosas

Hace algunos años los propietarios de la Casona Suárez, ubicada en la cuadra 42 de la avenida Arequipa en, intentaron vender el inmueble debido al elevado costo de su mantenimiento y restauración.

Hoy, la construcción de estilo neobarroco luce totalmente restaurada. “Entrar a la Casona es revivir muchos recuerdos. Es como volver en el tiempo. El espacio se ha recuperado totalmente”, señala Zonia La Hoz Suárez, una de las propietarias del inmueble quien nació y vivió gran parte de su vida en la Casona Suárez.

El trabajo de restauración inició en julio del 2016 y se dio gracias a un programa impulsado por el municipio de Miraflores, con el cual se busca proteger y conservar los inmuebles del distrito declarados Patrimonio Cultural o de valor monumental.

-Ganaron todos-
En 2012 la Municipalidad de Miraflores aprobó las ordenanzas N° 401 y 387, con las cuales se facilita la transferencia de derechos de edificación entre el propietario de un inmueble con valor monumental para el distrito y una compañía inmobiliaria.

El dueño de la casona vende a una constructora un Certificado de Derechos Edificatorios por los pisos que no construirá. Con el dinero el propietario debe invertir en la refacción de la casa y la inmobiliaria gana altura en proyectos que se desarrollan en otras zonas pre establecidas por la comuna.

Los trabajos estuvieron a cargo de la Inmobiliaria V&V y fueron supervisados por personal especializado del municipio miraflorino y del Ministerio de Cultura. La inversión aproximada fue de más de 400 mil soles con los cuales se mejoraron los cimientos, se colocaron columnas y se repararon puertas, ventanas, entre otros.

El ingeniero Óscar Bravo, de la Inmobiliaria V&V, señaló que los trabajos se realizaron en materiales como adobe, ladrillo, yeso y madera para mantener la esencia de la casa.

-Un pedazo de historia-
Se estima que la construcción de la Casa Suárez fue en el año 1939 y la realizó el arquitecto polaco Ricardo Malachoswki. El propietario fue el doctor Gay Suárez, quien fue diputado durante el gobierno de Manuel Prado.

Se dice que Suárez tuvo el deseo de ser presidente y al no conseguirlo, acudió a Malachowski, quien fue el encargado de diseñar y construir el Palacio de Gobierno. El doctor Suárez solicitó que se realice una réplica de la fachada del palacio en Miraflores.

El terreno tiene más de 1.300 metros cuadrados y cuenta con unos 35 ambientes, entre los que destacan el hall de ingreso, los dos salones principales, el comedor, patio central y la capilla.

Hasta el momento el futuro de la Casa Suárez es incierto. Los propietarios la están ofreciendo para realizar eventos o como locación de producciones especiales. No se descarta vender el inmueble, si existiera algún interesado. Los usos permitidos para el predio son como vivienda, oficinas y para eventos culturales.

La Casa Suárez fue declarada Patrimonio Cultural con valor monumental por el Ministerio de Cultura en mayo del 2007. 

Lee también...

Contenido sugerido

Contenido GEC