Restos de hidrocarburos similares a los causados por el derrame de La Pampilla aparecieron en el mar de Ventanilla. (Foto: Jorge Cerdán/GEC)
Restos de hidrocarburos similares a los causados por el derrame de La Pampilla aparecieron en el mar de Ventanilla. (Foto: Jorge Cerdán/GEC)
/ JORGE CERDAN
Redacción EC

La organización internacional dedicada a proteger y restaurar los océanos del mundo, , exigió una “respuesta urgente” por parte de las autoridades ante la presencia de manchas de petróleo en el mar de .

A través de un comunicado, la ONG exhortó al Estado asumir su rol de “defensa de la vida y los derechos” tras la denuncia de los pescadores artesanales y vecinos del distrito el pasado 31 de julio.

MÁS INFORMACIÓN | Cercado de Lima: envía joyas valorizadas en 5 mil dólares en taxi por aplicativo pero desaparecen

En aquel momento reportaron restos de hidrocarburos similares a los causados por el derrame de La Pampilla en enero 2022.

“La empresa RELAPASAA (Refinería La Pampilla S.A.A.), ha hecho público un comunicado afirmando que no está relacionada a este nuevo episodio. Sin embargo, como ha señalado el OEFA, durante la evaluación reciente de 78 formaciones costeras (Ventanilla, Santa Rosa, Ancón, Chancay, Aucallama y Huacho) se encontraron residuos de hidrocarburos en 19 de ellas”, señala OCEANA.

¿Qué acciones “urgentes” solicita OCEANA?

  • Asegurar que el proceso de identificación de la naturaleza y fuentes de los contaminantes se realice a la brevedad posible y que los resultados sean comunicados de manera transparente.
  • Establecer un sistema de alerta temprana para que las autoridades no demoren en atender este tipo de emergencias.
  • Incluir este evento en el registro de emergencias en el Sistema de Información Nacional para la Respuesta y Rehabilitación - SINPAD con la participación de los gobiernos locales y el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) para la atención de personas, actividades y sitios afectados.
  • Informar de manera permanente a la población local acerca de los avances en el proceso de remediación de las playas afectadas por el derrame de enero 2022 y las acciones complementarias requeridas para reactivar la economía local.

Asimismo, OCEANA mencionó que urgen “acciones de prevención sólidas y honestas” a fin de evitar la revictimización de los afectados por el derrame de petróleo del 15 de enero del 2022.

REVISA AQUÍ | Rímac: 30 familias de recicladores son desalojadas de casona

Contenido sugerido

Contenido GEC