
El presidente Martín Vizcarra anunció este jueves, durante una conferencia de prensa, que nuestro país otorgó autorización a laboratorios internacionales para la realización de ensayos clínicos para probar la efectividad de candidatas a vacuna contra el COVID-19.
Mira: Las vacunas para el COVID-19 que se están desarrollando en América Latina (además de la de AstraZeneca-Oxford)
Vizcarra anunció que el primer laboratorio autorizado es Sinopharm (China) y que comenzará los preparativos para sus ensayos el lunes 24 de agosto y se requerirá la participación de 6 mil voluntarios.
También se acordó la realización de ensayos con Johnson & Johnson (Estados Unidos), Universidad de Oxford y AstraZeneca (Reino Unido). Además, hay conversaciones adelantadas con Imperial College (Reino Unido), Sinovac (China) y Cureva (Alemania).
Respecto a la Universidad de Oxford y AstraZenaca, los ensayos clínicos se efectuarán a fines de agosto, mientras que los de Johnson & Johnson comenzarían el 15 de setiembre.
El presidente también explicó que con el laboratorio Imperial College del Reino Unido sería para octubre, sin embargo precisó que por ahora se está coordinando la fecha exacta. “Con CureVac, Sinovac y Cansino son con quienes estamos coordinando esta etapa de ensayos clínicos”, refirió.
Durante la conferencia, el mandatario también adelantó que ya se ha iniciado el proceso para la adquisición de 30 millones de dosis de la vacuna para coronavirus (COVID-19) a fin de poder inmunizar a más del 90% de la población.
Contenido sugerido
Contenido GEC


Migrantes en Texas: si no llevas este documento en la calle, podrías terminar detenido o deportado
MAG.
¿El lugar que todos deben visitar? Los 2 boletos de Mega Millions que ganaron millones se vendieron en este local en New York
MAG.
Muy pocos se han dado cuenta: la pesadilla de ‘Gokú’ en el anime de ‘Dragon Ball Z’ que no tiene ningún sentido
MAG.
Cansada de los rumores: Elizabeth Gutiérrez lanza advertencia tras ser vinculada al arresto de William Levy
MAG.