El ministro de Salud, Óscar Ugarte, informó que para este mes se prevé la llegada de 2’650.000 dosis de vacunas al país. (Hugo Curotto/@photo.gec)
El ministro de Salud, Óscar Ugarte, informó que para este mes se prevé la llegada de 2’650.000 dosis de vacunas al país. (Hugo Curotto/@photo.gec)
/ NUCLEO-FOTOGRAFIA > HUGO CUROTTO
Gladys Pereyra Colchado

Esta semana se inicia la aplicación de la segunda dosis de la vacuna de al personal de salud de primera línea en medio de una campaña de inmunización contra el que todavía tiene a miles de trabajadores sin vacunar.

MIRA: De la polio a la AH1N1: el testimonio de las enfermeras que ayudaron a erradicar enfermedades en Perú

De acuerdo con el portal del Ministerio de Salud (Minsa), hasta la tarde de ayer se habían vacunado 282 mil personas, pero faltaba aplicar la primera dosis a otros 116 mil. Con un avance del 70,6% en el conteo oficial, este reporte también tiene un desfase. 77 mil profesionales vacunados no han sido registrados oficialmente. Esta brecha influye también en la meta. Si el reporte Minsa señalaba hasta ayer que 396 mil personas debían vacunarse, el viceministro Percy Minaya adelantaba días atrás que la meta real era 420.773 inmunizadas para la primera fase.

Lo cierto es que incluso con ese desfase, en tres semanas no se ha podido culminar la primera etapa del proceso.

“La vacunación avanza muy lenta, hay médicos que hasta ahora no se vacunan y esto se repite en todos los colegios. Es un desorden que no se corrige”, sostiene Miguel Palacios Celi, decano del Colegio Médico del Perú (CMP). Según cálculos de su gremio, hay 35 mil médicos que hasta el momento no han accedido a la primera dosis.

El Colegio de Enfermeros del Perú también tiene un alto número de profesionales sin vacunar. Su decana, Liliana La Rosa, sostiene que, de una lista de 98 mil enfermeras, hasta el viernes se había avanzado con apenas 42 mil.

Tampoco se ha incluido a residentes de medicina que trabajan en servicios COVID-19. Según la Defensoría del Pueblo, en los últimos días han recibido pedidos de estos estudiantes de ser considerados en la lista de priorización. “Se necesita que la vacunación avance al ritmo del contexto de urgencia. El Minsa debe demostrar que tiene la real capacidad de hacer un proceso exitoso”, señala a El Comercio Alicia Abanto, adjunta para la Administración Estatal de esta entidad.

Dos causas de los retrasos

Los problemas con la vacunación se iniciaron apenas al día siguiente de que se inocularan las primeras dosis. En hospitales como y Alcides Carrión, decenas de trabajadores de primera línea COVID-19 denunciaban que no habían sido incluidos en las listas de vacunación. Los tres voceros consultados por este diario coinciden en señalar en que esta situación fue causada por un padrón de vacunación con serias deficiencias de actualización.

Un oficio de la Defensoría del Pueblo dirigido al ministro Oscar Ugarte resumía las irregularidades detectadas en la primera semana de vacunación: inclusión en el padrón de personal que no labora en áreas COVID-19, inclusión de personal que realizaba trabajo remoto o administrativo, que no trabajaba en la institución e incluso fallecidos. Estas situaciones se repetían en regiones con Áncash, Cajamarca, La Libertad, Tumbes, Cusco, Arequipa, entre otras, según consta en el Oficio Nº 0042-2021/DP del 13 de febrero.

“El problema surge porque el sistema sanitario está dividido, no hay un solo sistema de información. Essalud, las sanidades, los gobiernos regiones tienen sus propios padrones y están desactualizados. Eso ya se sabía, pero los problemas se hicieron evidentes con la vacunación”, sostiene La Rosa sobre este tema.

Entre las limitaciones del padrón, el Colegio Médico señala que hay unos 16.500 médicos que atienden casos COVID-19 de forma independiente que no aparecen en la lista. “Son médicos de libre ejercicio, que no están en hospitales y son quienes atienden en casas a los pacientes que requieren oxígeno. No salen en el padrón del Minsa, pero nosotros los incluimos en la lista”, explicó Palacios. Sobre ellos ayer se decidió que la vacunación se realice en las sedes del CMP.

La Rosa agrega que recién el último sábado, con el nuevo director de Inmunizaciones del Minsa, Julio Mendigure, se ha hecho la depuración del padrón de enfermeras a vacunar, documento que entregado a este sector a inicio del proceso de vacunación.

El segundo tema que impactó en las demoras es la crisis administrativa provocada por renuncias y despidos de funcionarios del Minsa a raíz del ‘Vacunagate’. “En la segunda semana detectamos que tres días en los cuales no hubo distribución de vacunas. El escándalo de las vacunas ilegales provocó que muchas autoridades relacionadas a la vacunación tuvieron que renunciar. Definitivamente impactó en el ritmo de vacunación”, sostiene la representante de la Defensoría del Pueblo.

Cambio de estrategia

El presidente Francisco Sagasti ha reconocido que el ritmo de vacunación actual de 18 mil personas por día no será suficiente cuando lleguen más dosis. En una entrevista en “Cuarto poder”, señaló que se tendría que aumentar el ritmo a 60 mil al día para cubrir la meta del Minsa de vacunar a por lo menos 15 millones de personas para julio, antes de que termine la gestión actual.

La propuesta de los colegios de médicos y enfermeras es aumentar los vacunadores. La Rosa sostiene que urge contratar a por lo menos 5 mil enfermeras adicionales para el primer nivel de atención.

“Seguimos con muy pocos vacunadores. [La exministra Pilar] Mazzetti dijo que iban a poner 20 mil vacunadoras y nos pareció insuficiente, pero ahora nos damos con la sorpresa de que en la calle hay mil vacunadoras. Así jamás se va a cumplir. La contratación de vacunadores tiene que hacerse desde ahora, no se puede esperar a que lleguen más dosis”, dice Palacios y pone como ejemplo la necesidad de contar con profesionales experimentados para manipular las vacunas de Pfizer que llegarán en ampolletas de 5 o 6 dosis.

Ambos también coinciden en que la contratación de más personal debe ir de la mano de una nueva estrategia que tome en cuenta la experiencia de las enfermeras en la organización de campañas de inmunización. “La vacunación debió hacerse en no más de cinco días. Se pudo vacunar de la mañana a la madrugada porque las enfermeras están de guardia”, explica La Rosa.

La propuesta de La Rosa es sumar a egresadas y bachilleres de Enfermería para incrementar la cobertura antes de que la llegada de más dosis dificulte aún más el proceso de vacunación que no cierra la primera meta. Esto sin contar con un esquema de vacunación que tampoco está al día debido a la pandemia. “Puede haber un brote de sarampión más COVID-19. Se tiene que garantizar el calendario de vacunas junto con la inmunización por el coronavirus”, señaló.

Experiencias positivas existen y en este punto las enfermeras tienen dos conceptos clave: gestión territorial y operación de barrido. Esta es la forma con la que se consiguió cuando se realizó una campaña masiva contra el sarampión y la rubeola.

“Urgen una campaña de comunicación y educación sobre la vacuna y se tiene que movilizar a las promotoras de salud que hablan el idioma de la gente. Para todo esto se necesita planificación. La idea es que no nos pase lo de ha pasado con un millón, de no ser capaces de terminar con los primeros 500 mil vacunados”, finaliza La Rosa.

Adultos mayores en la primera fase

Hace unos días el viceministro de Salud Pública, Percy Minaya, adelantó que los adultos mayores serán vacunados en la primera fase y ya no en la segunda como había quedado establecido en el aprobado por el Minsa en setiembre del año pasado. Esto al considerar que se trata de una población altamente vulnerable al virus que debe ser priorizada. Sin embargo, todavía no hay detalles de los cambios a nivel normativo, organizativo y logístico para lograr este objetivo.

Abanto señala que es necesario que se establezcan parámetros factibles de aplicar con celeridad tomando en cuenta el número limitado de vacunas con las que se cuenta. Según el Minsa, la vacunación de este grupo podría iniciarse en marzo, conforme lleguen al país más lotes de vacunas. Se espera que 2 millones 650 mil dosis de los laboratorios Sinopharm y Pfizer, así como la iniciativa Covax Facility para este mes.

Por ejemplo, la representante de la Defensoría considera más viable empezar la vacunación en instituciones que albergan a adultos mayores o establecer prioridades de acuerdo a edades que iniciar una clasificación a partir de enfermedades preexistentes. “Si hablamos de empezar por adultos mayores con comorbilidades no hay forma de saber eso si no es con un empadronamiento que tardaría más tiempo y es más complicado. Es más factible hacerlo por instituciones o edades. Hay distintas opciones que tienen que evaluarse”, dijo.

VIDEO RECOMENDADO

Los primeros 100 días de Francisco Sagasti como presidente de la República
Los primeros 100 días de Francisco Sagasti como presidente de la República

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC