La Municipalidad Provincial del Callao presentará una acción de inconstitucionalidad contra la Ley Nº 30900, que crea la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), al considerar que restringe competencias y fondos de la comuna.
La acción legal, aprobada ayer por mayoría en el Concejo Provincial, será interpuesta en los próximos días por el alcalde Pedro López ante el Tribunal Constitucional (TC). La idea es que se defina antes del 28 de marzo, fecha en que vence el plazo para que las municipalidades de Lima y Callao cedan bienes y recursos a la ATU.
►Congreso de la República: comisión aprobó integrar la ATU al presupuesto vigente
►Jorge Muñoz: ATU evitará el fraccionamiento de la gestión del transporte
►Publican ley que crea la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao
De acuerdo al Procurador Público Municipal, Nivardo Francisco Cano Rivera, se llegó a esta decisión debido a que se trataría de una norma inconstitucional pues, pese a ser una ley ordinaria, modifica una superior, como la Ley Orgánica de las Municipalidades y la Constitución política del Perú. Además, sostiene que para su ejecución se recortarán presupuestos e ingresos a la municipalidad provincial.
“La Constitución establece la autonomía de los gobiernos locales y esta ley trasgrede esto cuando dispone la trasferencia no solo de funciones sino también de bienes muebles, inmuebles, personal, y fondos económicos”, dijo a El Comercio.
- Fondo y forma -
Pese a que una acción de inconstitucionalidad deriva en la derogación de una norma, el procurador del Callao sostiene que no están en desacuerdo con la creación de una autoridad única para el transporte en ambas regiones. El problema es la forma, dice.
“Ha faltado coordinación entre el gobierno central y los gobiernos locales para presentar la propuesta conjunta al Congreso. Hubo un poco de apresuramiento, se perdió el rumbo y no se realizaron las consultas necesarias. Estamos de acuerdo en principio porque necesitamos un orden”, agregó.