Servicio de bicicletas públicas debió iniciar su funcionamiento este año. (Foto: GEC)
Servicio de bicicletas públicas debió iniciar su funcionamiento este año. (Foto: GEC)
Redacción EC

El 5 de junio del 2018, la empresa firmó un contrato con la Municipalidad de para la instalación del servicio de alquiler de bicicletas. Sucedió durante la gestión del exalcalde Manuel Velarde. El sistema debió empezar a funcionar el 31 de enero del 2019, sin embargo, a casi un año de esta fecha, los vecinos siguen esperando la puesta en marcha.

“Es una pena que en San Isidro solo encontremos estacionamientos de bicicletas vacíos. Miraflores cuenta con el servicio, pero acá nada. No sabemos hasta el momento por qué no se ponen de acuerdo la municipalidad y la empresa”, sostuvo una vecina afuera del complejo deportivo ubicado en la avenida Pérez Araníbar, donde debía funcionar uno de los estacionamientos de bicicletas, pero ellas brillan por su ausencia. Solo están las estructuras metálicas.

La empresa ha sostenido que la demora se debe a “trabas” impuestas por la gestión del alcalde de San Isidro Augusto Cáceres (Acción Popular) y que estas demoras han ocasionado pérdidas de S/1’300.000. Según la compañía, este monto debe ser asumido por el municipio de San Isidro, pero el municipio no ha pagado nada aún. El Comercio solicitó una entrevista con el alcalde, pero nos indicaron que no se pronunciará.

En el 2018 se firmó el contrato de bicicletas públicas en San Isidro. La empresa Citybike Lima instaló las estaciones. (Alessandro Currarino)
En el 2018 se firmó el contrato de bicicletas públicas en San Isidro. La empresa Citybike Lima instaló las estaciones. (Alessandro Currarino)

Antes de la firma del contrato, la compañía había presentado una iniciativa privada al municipio para poner en marcha el servicio de 500 bicicletas y 50 estaciones en distintos puntos, según un estudio de demanda. La ganancia de la empresa se iba a obtener de los pagos de los ciclistas y por los paneles publicitarios que iban a colocar en algunas estaciones. La gestión del alcalde de San Isidro se ha opuesto a esto.

La asesora legal de CityBike, Milagros Mendoza, resaltó a este Diario que el arbitraje que interpusieron a la municipalidad se resolvería aún a mediados del próximo año. El expediente lo evalúa la Cámara Peruana de Comercio. Sin embargo, también han denunciado a dos altos funcionarios de la comuna por abuso de autoridad debido a que les vienen exigiendo documentos fuera de lo estipulado en el contrato.

En el 2018 se firmó el contrato de bicicletas públicas en San Isidro. La empresa Citybike Lima instaló las estaciones. (Piko Tamashiro)
En el 2018 se firmó el contrato de bicicletas públicas en San Isidro. La empresa Citybike Lima instaló las estaciones. (Piko Tamashiro)

“Este sistema de servicio es un modelo de negocio auditado por el Ministerio de Economía, transparente. El alcalde nos ha acusado de corruptos, luego se rectificó. Somos una empresa seria que estas declaraciones nos dañan por eso también se ha interpuesto una querella contra el alcalde por el delito de difamación agravada”, sostuvo Mariano Pérez, director adjunto de Moventia, empresa que opera CityBike Lima.

Una situación diferente sucede en Miraflores. En julio de este año empezó a funcionar el servicio para que los vecinos se desplacen dentro de la jurisdicción. El servicio cuesta S/4 por todo un día, S/18 por todo el mes y S/140 por todo el año.

Contenido sugerido

Contenido GEC