Casa Cor Perú (Foto: Alessandro Currarino)
Casa Cor Perú
Catherine Contreras

Setenta años después de la llegada del arquitecto Mario Bianco al Perú, una de las casas que el italiano diseñó para dar a Lima una cara moderna cobra nueva vida en manos de 51 profesionales peruanos de la arquitectura, el diseño, la decoración y el paisajismo. Cobijada dentro de una arquitectura creada en la década de los años 50, de marcada línea geométrica para una casa de tres plantas, con tragaluces en forma de rombos y un techo acanalado que aun hoy resulta vanguardista, la vigésimo tercera edición de abre sus puertas hoy en esta casa de San Isidro.

"En Casa Cor se vive el presente. Y este año la temática es 'La casa viva', un llamado para que la gente tome conciencia de la importancia de la naturaleza dentro de su hogar", explica Verónica Torres de Haaker, quien, junto a Elena Benavides, organiza esta plataforma que en su edición 2017 –montada en el antiguo Pabellón de Caza, en Surco– recibió a 15 mil personas, muchas de ellas estudiantes y también diseñadores que llegan del exterior para echar una mirada a lo que inspira el Perú.

Casa Cor pone en vitrina la creatividad, el ingenio y el buen gusto de nuestros profesionales del diseño de interiores. Ellos, esta vez, han sido convocados para compartir a través de sus propuestas mensajes para una convivencia armónica, donde la innovación mira hacia lo natural para combatir el color gris cemento que invade esta ciudad en eterno crecimiento.

MODELO PARA ARMAR
En un área de 1.800 metros cuadrados, aproximadamente, esta edición de Casa Cor Perú dispone de 37 ambientes, algunos de los cuales han sido intervenidos, mientras que otros –ubicados en los jardines exteriores– han sido levantados en su totalidad.

Las propuestas revelan estilos diversos, aunque muy parejos para ser una edición intergeneracional, que presenta el trabajo de figuras consagradas, como Roque Saldías (quien participa en este evento desde 1999, e incluso el año pasado fue parte de Casa Cor Miami) o Mari Cooper (una de las fundadoras, ha intervenido en 17 ediciones, además de exhibir en Panamá y Sao Paulo).

Junto a ellos debutan jóvenes figuras, como los arquitectos Anda Ilenka Rajkovic y Giancarlo Chacaliaza, quienes han diseñado la boletería, el primer espacio con el que toma contacto el visitante. Al llegar a este espacio, se recomienda mirar al cielo: el techo está cubierto con unas porcelanas traslúcidas con pigmentos naturales, que de noche se retroiluminan, dando la impresión de esporas flotantes vistas a través de un microscopio.

Casa Cor Perú 2018 (Foto: Alessandro Currarino)
Casa Cor Perú 2018 (Foto: Alessandro Currarino)

Una vez adentro, el vestíbulo intervenido por la galerista Marissi Campos muestra la instalación "Jardín Chancay", de la artista Claudia Caffarena. Y muy cerca de allí, en el recibidor decorado por Thibault van der Straete, hallará los planos originales de la casa Mario Bianco, expuestos como lo que son: piezas memorables.

La presencia de la tecnología precisa y sin excesos, de numerosas piezas de arte, de materiales y de plantas que representan la riqueza de nuestra biodiversidad permite que cada uno de los espacios –creados pensando en gustos distintos– dialoguen perfectamente. Esta edición de Casa Cor nos deja así un mensaje claro: el entorno que creamos para vivir afianza en cada uno los valores de respeto no solo sobre el cuidado del medio ambiente, sino de toda nuestra ciudad.

HABLAN LOS EXPERTOS
Mari Cooper
Diseñadora de interiores
Comedor y cava

"El estilo es totalmente contemporáneo: un comedor con muebles italianos, donde la calidez la transmite el techo de madera y la elegancia en las paredes, una de mármol y otras revestidas con papel de seda natural".

Roque Saldías
Arquitecto de interiores
Gran Living

"La decoración rompe la tradicional sala formal. El amoblamiento sintetiza confort y calidad, representado con importantes obras de arte y adornos africanos que dialogan con la geometría del ambiente".

AL DETALLE
Lugar: Casa Cor Perú 2018 en Casa Mario Bianco (calle Santo Toribio 397, San Isidro).
Fechas: del martes 25 de setiembre al domingo 4 de noviembre.
Horarios: martes a sábado y feriados, de 12 a 8 p.m. Domingos de 12 a 7 p.m.
Precio: martes a jueves S/30 adultos y S/15 estudiantes. Viernes, sábado, domingo y feriados S/35 general. Niños menores de 12 años no pagan.
Venta de entradas: Lizardo Alzamora 464, San Isidro (calle lateral de Casa Cor Perú).

Contenido sugerido

Contenido GEC