Redacción EC

La diversidad peruana es un mosaico de culturas, tradiciones y realidades que se entrelazan y evolucionan con el tiempo. Desde las antiguas civilizaciones precolombinas hasta la influencia moderna de la globalización, Perú ha sido un crisol de identidades que reflejan una rica herencia cultural y una constante adaptación a nuevas influencias. Como reflejo de esa realidad, la Galería Indigo abre sus puertas con la exposición una muestra del artista visual e investigador Erly Almanza que invita a reflexionar sobre la compleja identidad peruana en la era de la globalización. La entrada es libre.

Erly Almanza, con más de treinta y cinco pinturas al óleo sobre lienzo de lino y una pieza digital interactiva titulada “Cómo te ven te tratan”, ofrece una perspectiva innovadora y provocadora sobre la identidad nacional en el siglo XXI. A través de su vibrante paleta de colores, el artista desafía las percepciones convencionales del personaje andino, mostrando una rica mezcla de culturas y realidades que evolucionan y se distorsionan en el proceso.

Erly Almanza, nacido en Arequipa en 1988 y criado en Ayaviri, ha desarrollado una visión indigenista que se refleja profundamente en su obra. Después de estudiar Artes Plásticas en la Universidad Nacional de San Agustín, realizó su primera exposición individual en 2009. Junto a un grupo de amigos, desarrolló el cómic “Ayar: la leyenda de los Inkas”, que fue elogiado internacionalmente y proyectado en el Times Square de Nueva York en 2014.

La exposición celebra la libertad de expresión y la autodeterminación cultural, invitando al espectador a sumergirse en un mundo de transculturalidad donde cada individuo puede moldear su autenticidad a través de diversas influencias culturales. “Transperuanidad” es el resultado de la extensa trayectoria artística de Almanza, quien ha explorado exhaustivamente las múltiples facetas de la identidad peruana a lo largo de su carrera.

Contenido sugerido

Contenido GEC