"Spider-Man: Far From Home" nos ofrece indicios de cómo será la Fase 4 de Marvel. (Foto: Marvel)
"Spider-Man: Far From Home" nos ofrece indicios de cómo será la Fase 4 de Marvel. (Foto: Marvel)

Si bien "" es un regreso a la fórmula de las películas de después de los eventos de "Avengers: Endgame", las dos escenas post créditos son sin lugar a dudas catalizadores de cambios sustanciales tanto para Spider-Man como el Universo Cinemático de Marvel (UCM) en general.

ADVERTIMOS QUE DISCUTIREMOS 'SPOILERS' SOBRE "FAR FROM HOME", PELÍCULA QUE SE ESTRENARÁ EN EL PERÚ EL 4 DE JULIO

-El futuro de Spider-Man-
¿Todavía aquí? Bien, hablemos de la primera escena post-créditos. La vida parece ir bien para Peter Parker (Tom Holland) quien ha derrotado a Mysterio (Jake Gyllenhaal) y está camino una cita con MJ (Zendaya). Sin embargo este plan se ve interrumpido por la emisión de un reporte especial por parte de su oponente, su plan de contingencia.



En la grabación, filmado antes de la batalla final y publicada por el sitio de noticias The Daily Bugle, Mysterio 'revela' que fue Spider-Man quien lo traicionó y tomó el control de la flota de drones, culpándolo por los destrozos en Londres. Además, el villano revela la identidad secreta del héroe.

Si bien no se pueden ver los efectos inmediatos del último acto de Mysterio, es muy posible que esta sea la manera de que el UCM haga que su versión de Spider-Man, inicialmente querido por el público, se asemeje más a la de su contraparte en los cómics, quien presenta más problemas en cuestiones de relaciones públicas.

También forma una curioso contraste entre Peter y su mentor Tony Stark (Robert Downey Jr.). Mientras que al final del primer "Iron Man" Stark revela voluntariamente su identidad secreta, causándole una serie de problemas en las dos siguientes películas, Peter en cambio ve la suya vulnerada por un villano. Y si bien Iron Man tenía su fortuna para defender a sus seres queridos, Spider-Man es todavía un estudiante de secundaria sin mucho poder fuera de los que le otorgó una araña radiactiva.

-Una vista al espacio-
La segunda revelación post-créditos no es menos chocante, aunque sí tiene más relevancia para el resto del Universo Cinemático de Marvel en general. Y es que esta escena muestra que el Nick Fury (Samuel L. Jackson) y Maria Hill (Cobie Smulders) que hemos visto en la película no son los originales, sino dos Skrulls, extraterrestres con la habilidad de cambiar de forma introducidos por primera vez al UCM en "Captain Marvel".

¿Y a quién se reportan? Al propio Nick Fury, quien parece estar en una estación espacial sobrevolando la Tierra y habitada por tanto 'aliens' como humanos vistiendo el mismo uniforme.

La estación espacial no puede dejar de hacernos pensar en 'The Peak', el cuartel general de S.W.O.R.D., una organización subalterna de S.H.I.E.L.D. que se encarga de defender a la Tierra de incursiones extraterrestres.

Si bien invasiones alieníjenas no son nada nuevo para el UCM, ninguna ha sido tan catastrófica como la que ocurrió en "Avengers: Infinity War". Además, con las revelaciones en "Captain Marvel" de que Fury sabía sobre los extraterrestres desde los años 90s y de que se ha estado preparando para una invasión durante décadas tiene sentido de que, habiendo fallado estrepitosamente, ahora vayan a ser más proactivos en cuanto a la defensa de la Tierra.

Otra reflexión. El hecho de que los Skrulls, con sus habilidades para disfrazarse, hayan encontrado refugio en la Tierra y que colaboren con Nick Fury en sus operaciones también abre una nueva interrogante: ¿cuántas veces que hemos visto a un personaje en pantalla se trataba realmente del original y no un doble? Las posibilidades narrativas abiertas por estos personajes son infinitas, entre ellas ser una excusa para revivir a héroes que fallecieron en las últimas películas. 

Contenido sugerido

Contenido GEC