Brad Pitt protagoniza la película "Bullet Train". (Foto: Sony Pictures)
Brad Pitt protagoniza la película "Bullet Train". (Foto: Sony Pictures)
/ Scott Garfield
Juan Luis  Del Campo

Cinco de los más letales y excéntricos asesinos del mundo se reúnen una noche en un tren bala que viaja de Tokio hasta Kioto; sus misiones, aparentemente inconexas, terminan llevándolos a un violento conflicto. Esa es la premisa de “Bullet Train”, la nueva película del director David Leitch (“Atomic Blonde”, “Deadpool 2″) protagonizada por Brad Pitt y actualmente proyectándose en cines de todo el mundo.

MIRA: “Tren bala”: todo sobre la película que enfrenta a Brad Pitt contra Bad Bunny

Con una trama así, es evidente que no nos encontramos ante una película intelectual. Al contrario, “Bullet Train” se regocija mostrando lo absurdo de su historia, buscando elevarla al imitar una estética que podría ser descrita como ‘Tarantinesca’, aunque carente de la sustancia que caracteriza las obras del director de “Kill Bill” y “Pulp Fiction”. A pesar de este vacío, la acción y su humor pueril hacen del filme un viaje entretenido, aunque no siempre placentero.

Mucho de esta diversión viene de sus protagonistas, con “Bullet Train” contando con un elevado elenco encabezado por la estrella de cine Brad Pitt, cuya carisma reluce como Ladybug (Catarina), un crónicamente desafortunado asesino que intenta - y fracasa- al aplicar sus nuevas creencias pacifistas a su inevitablemente violenta misión. Al otro lado de la balanza está la eternamente suertuda Príncipe (Prince), una aguda mente criminal interpretada por Joey King quien utiliza su aparente juventud para manipular a las personas con fines nefastos.

Aaron Taylor-Johnson y Brad Pitt en una escena de "Bullet Train".
Aaron Taylor-Johnson y Brad Pitt en una escena de "Bullet Train".
/ Sony Pictures

Igualmente destacable está Aaron Taylor-Johnson como el sufrido agente criminal Tangerine (Mandarina), cuyos frecuentes intentos de estoicismo chocan con el absurdo mundo esbozado por la película. Menos convincente es Brian Tyree Henry como su ‘gemelo’ Limón, un asesino cuya obsesión por interpretar al mundo bajo las claves ferroviarias de “Thomas y sus amigos” parece más que una afectación, un intento de insertar excentricidad en su personaje porque eso es lo que se espera de este tipo de películas.

¿Y qué pasó con Bad Bunny en su primer rol prominente en Hollywood? La verdad es que no hay mucho para juzgar en su interpretación como el temido sicario El Lobo, ya que luego de su larga introducción casi carente de diálogo fallece en minutos a manos de Ladybug y pasa la mayor parte de la película como un cadáver.

Con escenas de acción de alta emoción y algunas bromas genuinamente graciosas, “Bullet Train” es una película que puede valer una visita al cine, aunque con algunas advertencias. La trama es sin lugar a duda su punto más flaco, predecible al extremo y extendida innecesariamente a más de dos horas, hacen que incluso con la mirada más favorable posible, el espectador salga con la sensación de que el tren se pasó varias paradas.

La extensión incluso afecta a la premisa misma de la película, y es que pronto el espectador se cansará de las interminables secuencias en los angostos pasillos del tren - incluyendo demasiadas escenas de combate en espacios reducidos-, las cuales generan una especie de claustrofobia que, vale decirlo, es probablemente similar a la experimentada por los protagonistas.

De no importarle al espectador estos puntos en contra, “Bullet Train” le da dos horas de entretenimiento. Nada más acuérdense de abrocharse el cinturón, apagar el cerebro y prepararse a experimentar un viaje casi placentero.

Puntaje

★★★☆☆ (3 de 5 estrellas)

Contenido sugerido

Contenido GEC