:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/XPXFABIUMBAE7EDWSZANUUBN7A.jpg)
La primera Bienal de Arquitectura de Lima, conocida como Bialima 2021, tuvo lugar el año pasado de manera virtual, demostrando ser un ejemplo de adaptación a los espacios digitales en un contexto incierto. Esta buscó reconocer y visibilizar las buenas prácticas en el diseño arquitectónico y urbano en un espacio de discusión sobre los retos y posibilidades para nuestra ciudad.
Por ello, al ser un referente internacional, se buscó recopilar un resumen de todas las actividades celebradas en el evento. Y así, luego de varios meses de trabajo de compilación y edición, el catálogo de la Bialima 2021 se ha plasmado en 437 páginas que dan cuenta de lo que fue la primera Bienal Internacional de Arquitectura.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/JFGENVV3JZBDDJT46IDSWC76PM.jpg)
El catálogo se divide en seis partes, que abarcan de forma concreta y gráfica, los diez meses de actividades pre Bialima, la Semana Central de la Bialima y eventos pos Bialima. Dentro del contenido a encontrar, se encuentra la presentación del evento, además de las 26 sesiones de congresos y seminarios, los cuales contaron con la participación de 73 expositores peruanos y latinoamericanos de 10 países.
Asimismo, estarán recopiladas las conferencias internacionales a cargo de 16 arquitectos especializados en urbanismo, paisajismo, entre otros, provenientes de Brasil, Bangladesh, Colombia, Chile, España, Francia, Irlanda, México, Paraguay, India y EE. UU. Dichas charlas podrán ser revisadas a través del código QR que se encuentra en el catálogo.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/XYV3XG76NZAWFDYAFFUJXQC7VU.jpg)
También los lectores podrán tener acceso a la información de los workshops Internacionales, y los proyectos premiados por su calidad arquitectónica y pertinencia en su entorno, entre los que se encuentra el proyecto Edificio Zepita, ganador del concurso de Calidad Arquitectónica 2021.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/DQMNQRZA7NDJDBKWBCTXZB6IHU.jpg)
La Bialima 2021 contó con el respaldo del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y del Proyecto Bicentenario, y se reconoció como la Bienal de Arquitectura del Bicentenario. En ella se dio a conocer la labor de los arquitectos peruanos, cotejándola con acciones similares en Latinoamérica y el mundo; poniendo en relevancia los conceptos de calidad de vida y sostenibilidad en la praxis urbana y edificatoria en nuestras ciudades.
Por ello, se trata de un documento valioso para las futuras generaciones de arquitectos y para los arquitectos en ejercicio, pues contiene información actual e importante de la Lima de hoy, y la que aspiramos a tener.
TE PUEDE INTERESAR
- “Los conservadores”: la crítica de Luces al libro de Fernán Altuve
- Hay Festival Arequipa 2022: el evento cultural en FOTOS
- Gioconda Belli: “La poesía es fascinante para mí. Un momento de epifanía”
- Dante Trujillo lanza “Una historia breve, extraña y brutal”: la historia más completa sobre días demenciales en Perú
- “Es bastante tonto que ‘The Crown’ advierta que es una serie de ficción. La gente no es estúpida”