19 de diciembre: ¿Qué pasó un día como hoy?
19 de diciembre: ¿Qué pasó un día como hoy?
Carlos Batalla

Su nombre completo era Edith Giovanna Gassion, pero el mundo la conoció como Edith Piaf. Nació en París, el 19 de diciembre de 1915 (hace exactamente 100 años), en medio de una total pobreza y abandono. De padres alcohólicos, fue criada por una abuela que, a su vez, dirigía un prostíbulo.

Fue una niña de la calle, trabajó en las esquinas con acrobacias e incluso cantando. Ya adolescente salió embarazada, pero perdió a su niña a corta edad. No pudo tener más hijos.

En las plazas y esquinas parisinas, donde se hizo fuerte e independiente, Piaf fue contactada por Louis Lepleé, un empresario musical. Era 1935, ella tenía 20 años de edad, y los duros años prebélicos encontró a la recién bautizada “Piaf” (pequeño gorrión) cantando en distintos bares parisinos.

La vida la golpeó mucho y su espíritu artístico se quebró. A finales de los años ‘30 empezó a alcoholizarse y drogarse; además de sobrellevar una vida sexual promiscua. Fue una mujer apasionada y desbordada, hasta que conoció al letrista Raymond Asso.

Asso la ayudó a recuperar su dignidad artística y humana. El éxito llegó a ella entonces y quizás fue feliz cantando famosas piezas musicales como “Je ne regrette rien”, “La vie en rose”, “Les amants de Paris”, entre otras canciones. 

Despilfarró su dinero y la fama nuevamente la hundió. Solo el amor, por momentos, la salvaba. Como fue el caso -en los años ’40- del boxeador Marcel Cerdan, quien llegó a ser campeón mundial medio pesado en 1948. 

Al morir su amante Cerdan en un accidente aéreo -ciertamente obedeciendo un capricho de la cantante- Piaf intentó suicidarse. Perdió el deseo de vivir el amor, y en su reemplazo vivió breve e intensamente con parejas del momento; entre estas figuraron cantantes y actores como Jean-Louis Jaubert, John Garfield, Eddie Constantinn, Yves Montand y Charles Aznavour.

Las de Piaf  fueron relaciones complejas física y sentimentalmente. Su vida tomó una senda final en 1959, cuando se enteró de que tenía cáncer.

Se debilitó en poco tiempo. Edith Piaf murió el 10 de octubre de 1963. En su entierro, en París, una multitud acompañó su cuerpo. 

19/12/1913: Nace en Arequipa, el sacerdote Juan Landázuri Ricketts, Arzobispo de Lima y Cardenal del Perú.

19/12/1915: Muere el neurólogo alemán Alois Alzheimer, pionero de los estudios de la enfermedad que luego se conocería como “Alzheimer”.  

19/12/1926: Nace en Trujillo, el poeta peruano Alejandro Romualdo Valle, autor del poema “Canto Coral a Túpac Amaru que es la Libertad”.

19/12/1931: Nace en Áncash, la folclorista María Alvarado Trujillo, conocida como la "Pastorita Huaracina".

19/12/1998: Cámara de Representantes de EE.UU. decide por mayoría someter al presidente Bill Clinton a un proceso de destitución ante el Senado, por perjurio y obstrucción a la Justicia en el

19/12/1997: Se estrena en EE.UU. “Titanic”, una de las cintas más taquilleras de la historia. La dirigió James Cameron y la protagonizaron Leonardo Di Caprio y Kate Winslet. Ganó 11 premios Oscar.

19/12/1999: El presidente portugués, Jorge Sampaio, entrega Macao a China tras 443 años de dominio.

19/12/2002: La partitura original de la Novena Sinfonía de Beethoven es declarada patrimonio Cultural de la Humanidad por UNESCO.

Todo esto ocurrió un 19 de diciembre.

Amigos, los invitamos a seguirnos en nuestro fan page: y en nuestra cuenta de Twitter   

Contenido sugerido

Contenido GEC